Imagen de la zona anexa a San Agustín, lugar en el que está previsto que se construya la universidad. | MOISÉS PÉREZ
FRAN DOMÍNGUEZ | Santa Cruz de Tenerife
La Universidad Europea de Madrid (UEM), la entidad promotora del centro privado de enseñanza superior que pretende instalarse en La Orotava, subraya que “mantiene el firme compromiso” de llevar a cabo su proyecto educativo en Tenerife a pesar de la incertidumbre que pende sobre la financiación, según señalaron a DIARIO DE AVISOS fuentes de la institución radicada en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odón. De esta forma, la UEM ampara una iniciativa acerca de la cual han surgido serias dudas por los problemas existentes para conseguir el dinero destinado a la construcción del edificio universitario (en unos terrenos anexos al complejo comercial de San Agustín), lo que ha retrasado considerablemente el inicio de los trabajos, fijados en su momento en el primer cuatrimestre de este año.
Desde el Ayuntamiento de La Orotava, su primer teniente de alcalde y edil de Educación y Cultura, Francisco Linares, apuntó ayer sobre este aspecto que en la última reunión celebrada en Baltimore (Estados Unidos), sede central de la red internacional Laureate, a la que pertenece la UEM y a la que estaría adscrita la futura Universidad Europa de Canarias (UEC) -así se denominará la nueva institución- se “acordó seguir con el proceso de implantación del centro en La Orotava, a pesar del retraso existente en el comienzo de la obra”. Asimismo, Linares comentó que todavía continúan las conversaciones entre Apymevo, promotor de los trabajos (el edificio resultante sería arrendado por la universidad privada), y distintas entidades bancarias para conseguir la financiación, e insistió que en el caso de no haber inversores en el Archipiélago, “el grupo de empresas que sustentan económicamente la UEM buscaría desde América o desde Madrid el capital necesario”.
Sin embargo, y como ya ha avanzado este periódico en otras ocasiones, la intención de la UEM es la de adelantar el inicio de su actividad formativa en la Isla, a ser posible el curso que viene, debido a la dificultades para hacerlo en la fecha estipulada (septiembre de 2013). Esto sería posible si la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias diera la autorización pertinente para abrir el centro de manera provisional. Los trámites en este sentido ya se intentaron en enero del presente año, si bien la Administración educativa regional desestimó la solicitud, puesto que requería modificar diversas consideraciones que se establecían en el proyecto de ley para la instalación de la UEC -aprobado por unanimidad por el Parlamento de Canarias- y que determinaban cuestiones tales como el propio emplazamiento.
Ahora, la UEM vuelve a mover esta opción. De hecho, para hoy está prevista una reunión en la que se tratará este asunto en Las Palmas de Gran Canaria entre el director general de Universidades del Ejecutivo autonómico, Carlos Guitián, y una delegación de la UEM, encabezada por su directora general, Otilia de la Fuente. De cuajar esta petición, una casona del centro histórico de La Orotava albergaría provisionalmente la Universidad Europea de Canarias, en las que se impartiría algunos de los ocho grados programados y varios másteres