EFE | Caracas
Los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe aprobaron este sábado el nacimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) con la aprobación de la Declaración de Caracas y la asunción de Chile de la presidencia pro-témpore.
El anfitrión y presidente de Venezuela, Hugo Chávez, confirmó la aprobación del Plan de Acción de Caracas, aunque explicó que se acordó seguir discutiendo la fórmula para la toma de decisiones en el seno de este mecanismo, si por mayorÃa o consenso.
“El tema pasa para seguirlo evaluando para los próximos eventos y que mientras tanto la CELAC seguirá tomando sus decisiones como hasta ahora, es decir, por consenso”, afirmó Chávez, cuyo paÃs acogió durante dos dÃas el cónclave fundacional de este organismo de integración.
Al recibir de manos de Chávez la Presidencia pro témpore de la CELAC, el mandatario de Chile, Sebastián Piñera, invitó a “mirar hacia el futuro” e indicó que la asume “con mucha responsabilidad y con mucha esperanza”.
“Este siglo XXI va a ser el siglo de América Latina y el Caribe”, resaltó el jefe de Estado.
En su primera medida al frente de la CELAC, Piñera pidió la aprobación de una resolución de apoyo a la candidatura del vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, a la Dirección General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Invitó a que “nazca con la fuerza de este continente joven, pero lleno de esperanza” la postulación de Garzón, quien proviene del sector de la metalurgia, del sindicalismo, desde donde saltó a la polÃtica hasta convertirse en el vicepresidente de Colombia, en 2010, de la mano del presidente de ese paÃs, Juan Manuel Santos.
Además, Piñera hizo votos porque la troika que queda conformada por su paÃs, Venezuela como presidente saliente y Cuba, que acogerá la próxima cumbre de la CELAC en 2012, logre tener un “trabajo fecundo”.
“Sin duda que partimos con diferencias de opinión. Viva la diferencia”, sostuvo el gobernante, quien llamó a trabajar “guiados por los principios de la libertad, la democracia, el respeto a los derechos humanos, la justicia” y por sobre todo el profundo amor hacia sus pueblos.
La CELAC, que agrupa a 33 paÃses de la región, nace con el legado polÃtico de Grupo de RÃo y la Cumbre de América Latina sobre Integración y Desarrollo (CALC).