X
LA PALMA >

Los agentes sociales reclaman la reunión del Consejo Económico

   

El Consejo Económico y Social de La Palma solo se ha reunido dos veces desde que se constituyó en 2008. / DA

EUGENIA PAIZ | Santa Cruz de La Palma

Los principales agentes sociales de la Isla, miembros del Consejo Económico y Social de La Palma -constituido desde el año 2008 con la finalidad de propiciar una mayor participación de los ciudadanos en los asuntos relevantes para La Palma-, han reclamado que “el órgano cumpla con su papel, de forma que en la situación de grave crisis en la que nos encontramos y a la vista de las restricciones presupuestarias que se están produciendo, podamos conocer con tiempo el documento económico del Cabildo para plantear alternativas, o bien para saber a qué nos vamos a atener en materia de asuntos sociales”.

Así lo expresó el máximo responsable de la Unión General de Trabajadores en La Palma, Antonio Martell, quien manifestó su malestar indicando que “no podemos entender para qué se constituye un órgano que en sus bases tiene un cometido tan importante y que sólo se ha reunido dos veces en tres años sin capacidad de reacción; por ejemplo, en una materia tan importante como la económica y en circunstancias especialmente difíciles a la vista de los recortes económicos y ante la grave situación que revelan los datos del paro, que ya afecta a más de 9.800 personas de esta Isla”.

También el secretario insular de Comisiones Obreras, Francisco Arrocha, explicó que “la situación en la Isla ha cambiado, sobre todo en materia social, un ámbito donde las demandas no paran de crecer; sabemos que el Consejo Económico y Social del que formamos parte no tiene una opinión vinculante, pero sí es importante que las decisiones estén consensuadas y que el Consejo aporte su visión, algo que hasta la fecha no se le ha pedido”. Ambos representantes entienden que “cada vez más se está perdiendo el diálogo social, se está contando muy poco con los agentes económicos y sociales de La Palma y hay que recuperar esa vía de comunicación”. Así, Arrocha reclamó que “hay que reunir al Consejo cuanto antes y conocer en ese marco cuáles son las expectativas económicas del Cabildo, las concreciones de esas limitaciones en las partidas presupuestarias y los ámbitos y colectivos que podrían verse seriamente afectados para plantear alternativas”. “No podemos reunirnos dos veces en tres años solo para vernos las caras y saludarnos, hay que actuar”, reclamó.

Del Consejo Económico y Social de La Palma forman parte organizaciones sindicales y empresariales, federaciones de asociaciones de vecinos, y personas con notable prestigio en el ámbito social, económico, urbanístico y cultural, así como los expresidentes del Cabildo palmero. El órgano se constituyó como foro de debate y análisis y de cara a diseñar estrategias en el desarrollo integral del territorio palmero.

Desde su constitución, los responsables políticos defendieron la configuración del Consejo Económico y Social de La Palma como una entidad de funcionamiento ágil, como vehículo efectivo para la aportación de ideas y pareceres en las grandes cuestiones que afecten con carácter general a la sociedad palmera. El ente está conformado por un pleno, una comisión permanente, el presidente, el vicepresidente y un secretario, y en sus bases se contempla que “emitirá informes sobre cuestiones de interés general”.