ciencia >

Los científicos están más cerca de encontrar el ‘bosón de Higgs’

ISABEL SACO (EFE) | Ginebra

Los científicos están más cerca que nunca de responder al enigma del llamado bosón de Higgs, según el cual existe una escurridiza partícula que explicaría el comportamiento de las partículas elementales y el origen de la masa, en cuya búsqueda se han invertido grandes esfuerzos y recursos.

Representantes de los detectores CMS y Atlas, del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN), presentaron los resultados obtenidos este año y que arrojan indicios “intrigantes” de la eventual existencia de la también conocida como “partícula divina”, considerada crucial para entender la estructura de la materia a nivel subatómico. La conclusión preliminar es que “es demasiado pronto” para dar una respuesta aunque la previsión empírica es que al ritmo al que avanza la investigación la cuestión quedara dilucidada a más tardar a finales de 2012.

El físico Peter Ware Higgs formuló en 1964 el llamado bosón de Higgs, que establece que existe una partícula desconocida que explicaría el funcionamiento sobre el que se basa la actual física. “Ha sido un año fantástico (…), pero se necesitan más colisiones para saber si se confirma o no. Sin embargo, hemos realizado un progreso extraordinario”, comenta el director general del CERN, Rolf-Dieter Heuer.