DEPORTES AUTÓCTONOS >

Los guayeros de Tenerife ‘hablan’ con sus animales

[apunte]Melián: “Es importante recuperar nuestras tradiciones y demostrar que estamos muy unidos”. / FRAN PALLERO[/apunte]

LUIS DE LA CRUZ | La Laguna

El Lenguaje de Los Guayeros: no es el título de ninguna novela. Es la forma de trabajar de nuestros ganaderos para que sus yuntas se preparen de cara al próximo Campeonato de Arrastre, que comenzará en marzo.

La Siembra de Los Rodeos, que se llevó a cabo el pasado sábado en diferentes terrenos de la zona fue una la gran fiesta del Arrastre de Tenerife.

Más de 35 yuntas participaron en un espectáculo digno de ver y, que los organizadores lo tengan presente para próximas ediciones porque debe ser un espectáculo para el gran público.

Manuel Melián de la Cruz es uno de los empresarios importantes de la rama del transporte de camiones en nuestra isla pero nunca se ha olvidado de sus orígenes y es un ganadero enamorado de nuestras tradiciones. Organizó el encuentro de los ganaderos que fue todo un éxito y que culminó con una comida de hermandad en su casa.

Melián, apuntó: “Es importante para nosotros recuperar las tradiciones y sembrar los terrenos de los que se denomina el Granadero de Tenerife porque es la fuente de alimentación de nuestras vacas y toros”. “Es algo más que un trabajo”, matiza este ganadero: “Es una forma de entrenar con vistas a los próximos arrastres; nosotros debemos hablar con nuestros animales hay que mostrarle el máximo cariño y mimo porque esa es una forma que caminen y que hagan las cosas bien”.

Melián, apuntó que “en este tipo de eventos se conoce como están los animales y todas las novedades con vistas a la próxima temporada. Además es una forma de compartir entre todos nosotros y en tiempo de crisis, la única fórmula posible de seguir vivos es mantenernos unidos y luchar juntos por nuestras tradiciones y por el sector primario porque, si las cosas se hacen bien, puede servir para la creación de puestos de trabajo para las futuras generaciones”.

Por su parte Miguel Ángel Díaz llegó a ser puntal B de la lucha canaria y, marcó toda una época en las filas del Cepsa Campitos, donde formó una pareja histórica con el malogrado Elías Martín. Ahora, se dedica a la ganadería y apunta: “Es un trabajo muy sacrificado pero tiene recompensas y, una de ellas es este encuentro, donde estamos todos juntos y hablamos de nuestras cosas y de lo que será la próxima temporada de arrastre”. Más tarde, apuntó que “cada vez somos más y parece que las instituciones se están volcando más con el sector primario y eso es bueno para que muchas familias puedan seguir viviendo de esto, aunque muchos lo hacemos porque nos gusta y como entretenimiento”.

Mimo a la base

Es curioso; el futuro del arrastre está garantizado porque un grupo de niños y niñas de nuestra Isla muestran su pasión por los animales y por este deporte.

Dani tiene once años y, quiere ser cuando sea mayor: “Ganadero, guayero y veterinario”. Hablan con nosotros; se le escucha alto y claro: “Marinero, Manzana, vengan aquí”. El toro y la vaca, por arte de magia le hicieron caso al tacorontero Dani. En definitiva, no es magia, detrás de cada guayero hay un enorme trabajo y gran amor a sus animales.