Y. R. – B. A. | Santa Cruz de Tenerife
La Constitución española conmemora hoy su XXXIII aniversario haciendo referencia a las siete personas elegidas para la redacción del anteproyecto. Se trataba de Gabriel Cisneros, de la Unión de Centro Democrático (UCD); Manuel Fraga, de Alianza Popular (AP); Miguel Herrero, de UCD; Gregorio Peces Barba, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE); José Pedro Pérez, de UCD; Miquel Roca, de Minoría Catalana, y Jordi Solé Tura, del Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC).
Enrique Tierno Galván, más conocido como el “viejo profesor” y uno de los grandes intelectuales del siglo XX, fue excluido de la redacción del proyecto, como recordó ayer el especialista en la materia, Pedro Lasso. Después fue designado para redactar el preámbulo, una síntesis del legado intelectual y político del viejo profesor.
Pero para llevar a España a ser el joven estado social y democrático de derecho que es en la actualidad, con sus luces y sus sombras incluidas; 24 canarios fueron elegidos en las primeras elecciones tras el franquismo, celebradas el 15 de junio de 1977, para formar parte de las Cortes Generales Constituyentes, que aprobaron finalmente la Constitución en 1978.
El 6 de diciembre del mismo año se ratificó en referéndum, tal y como se recoge en el el libro titulado Canarias y la Monarquía Parlamentaria, de Pedro Lasso.
Las preferencias de los canarios hace 33 años eran muy claras y abrumadoras a favor de la UCD. Para el Congreso de los Diputados se eligieron 13 parlamentarios, siete por la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en aquel momento con más población.
La UCD obtuvo cinco escaños, que fueron ocupados por Manuel Acevedo, José Manuel Galván, Rubén Darío Enríquez, Alfonso Soriano y Esther Tellado.
Los otros dos escaños fueron para Luis Fajardo y Néstor Padrón del PSOE. En la provincia de Las Palmas, se eligieron seis parlamentarios que, salvo Jerónimo Saavedra del PSOE, fueron de la UCD. Se trataba de Fernando Bergasa, José Miguel Bravo de Laguna, Nicolás Díaz, César Llorens y Rafael Martín.
Once senadores eligió Canarias, uno de ellos de designación real, Antonio González, y otro, Federico Padrón de la UCD, que representaba a La Gomera y El Hierro.
El resto fueron Alberto de Armas (PSC) y Miguel Cabrera (AM), mientras que Dolores Pelayo, Acenk Galván, José Manuel Barrios, Diego Cambreleng, Fernando Giménez, Gregorio Toledo y Rafael Stinga eran de la UCD.