X
MALDITO PARNÉ >

Paro, parito, paro > María Fresno

   

Seis meses, es decir, 180 días es el tiempo que lleva Margarita Ramos dirigiendo la Consejería de Empleo del Gobierno de Canarias. Tiempo más que suficiente para tomar medidas. Se acabó el periodo de gracia. Ahora toca poner en marcha políticas que generen empleo y no provoquen paro, el mayor problema de Canarias y de todo el Estado.

Los datos del desempleo publicados el viernes, correspondientes al mes de noviembre, lejos de ser descorazonadores, reflejan algo entre líneas. Las cifras, mes tras mes, nos están diciendo a gritos que no se está haciendo nada. Sólo el mes de noviembre se destruyó casi el mismo número de empleos que en todo un año. Además, todo apunta a que los números irán engordando, como si comieran turrón, este diciembre. De hecho, los comerciantes ya han alertado de que las contrataciones por Navidad van a disminuir. El sector servicios, el que nos está sacando de la crisis, puso en la calle el mes pasado a más de 182.000 personas.

No hay química, ni empatía por parte de los sindicatos. Los empresarios siguen guardando silencio y la consejería de Empleo se limita a decir que el número de parados crece porque se han acabado los contratos con las administraciones públicas. Un disparate.

Estamos a principios de diciembre y ya no hay dinero para pagar a proveedores. Lo dijo el Gobierno. A fecha de hoy, tampoco hay dinero para mantener los contratos con ayuntamientos, cabildos y administración pública. El Gobierno, siguiendo con la política de los recortes, prefiere esperar a que llegue enero y se abra la tarta de los presupuestos para coger una buena tajada y abrir las nuevas contrataciones, en lugar de buscar soluciones alternativas. Por ejemplo, fomentar la creación de empresas a través de la emprendeduría. 2012 no va a ser un año bueno. No hace falta ser adivina. Pero sí podemos hacer que sea menos malo, y trabajar para que los bancos abran los créditos a las pequeñas y medianas empresas y a los emprendedores. Lo dijo un experto económico esta semana en una conferencia en la Cámara de Comercio de Santa Cruz. Hay que volver a mirar al Instituto de Crédito Oficial. Los ayuntamientos no pueden dejar de pagar. La experiencia nos dice que las políticas de empleo llevadas hasta ahora, no han servido para bajar la cifra del paro. En definitiva, hay que sentarse con sindicatos y empresarios, aunque no guste, una, dos tres y hasta cuatro veces si es necesario y no perder el tiempo en esperar la inyección presupuestaria para actuar.