X
tenerife >

Premio de accesibilidad a la plaza de Llano del Camello

   

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife entregó el viernes los V Premios de Arquitectura Accesible, iniciativa que se articula a través de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi), con el objetivo de fomentar la proyección y ejecución de entornos y edificaciones accesibles, reconociendo públicamente las intervenciones públicas y privadas donde se haya contemplado la accesibilidad de manera ejemplar, de tal forma que favorezcan un cambio en la concepción del espacio.

El acto contó con la asistencia del presidente del Cabildo, Ricardo Melchior; la vicepresidenta quinta y consejera de Acción Social, Cristina Valido, y la consejera delegada de Sinpromi, Carmen Rosa García. Melchior destacó “la apuesta del Cabildo por hacer más accesible la vida diaria de nuestras personas. A través de estos premios queremos recompensar aquellos proyectos arquitectónicos que integran un diseño universal para todos los ciudadanos. Es uno de los objetivos que perseguimos desde el Cabildo hace años y en el que viene trabajando Sinpromi desde su creación”.

Distinguidos

En la categoría de obra finalizada nueva, el premio de esta V edición ha recaído en el Complejo Deportivo El Mayorazgo (La Orotava), de Ama, Arquitectura y Medio Ambiente; mientras que en el de obra finalizada de urbanismo se ha distinguido la plaza pública en Llano del Camello (San Miguel de Abona), de José Ramón Rodríguez y Óliver Polegre, ejecutada por Syocsa-Inars.

Por su parte, el premio del proyecto fin de ciclo ha sido para Marta Rodríguez por la discoteca Morpheo Lounge. El jurado otorgó, asimismo, una mención especial al edificio de 28 viviendas adaptables en Tejina, de la Sociedad Municipal de Viviendas de La Laguna (Muvisa), obra de Raquel Guanche, José Izquierdo y Félix Perera, construido por Syocsa-Inars.

Los premios de Arquitectura Accesible del Cabildo tienen como fin promover el diseño universal que recoja los requerimientos de todos los ciudadanos, sea cual sea su condición física, psíquica o sensorial, de tal manera que la accesibilidad se incorpora desde la concepción del proyecto, integrada y desapercibida. Además, pretenden fomentar en los estudiantes un cambio en la manera de contemplar el entorno.