POLÍTICA >

Rivero: “No tengo nada que hablar con Soria; mi interlocutor es Rajoy”

J. M. PARDELLAS | Santa Cruz de Tenerife

“No tengo nada que hablar con Soria; mi interlocutor es Rajoy”. Así de contundente se mostró el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, sobre el papel de mediador que cabría esperar del líder del Partido Popular (PP) canario entre las administraciones regional y estatal. “Las comunidades autónomas son parte del Estado”, recordó Rivero, y “yo soy el máximo representante del Estado en Canarias. El diálogo interinstitucional no se produce a través de diputados; otra cosa es que los parlamentarios ayuden, pero la interlocución es directa, entre instituciones, sin intermediarios”.

En su primera entrevista tras las elecciones generales, que tuvo lugar en la radio pública Canarias Radio, Rivero auguró que, ésta que ahora comienza, será una de las legislaturas “más duras de la democracia”, y con previsiones de que haya “mucha contestación social”.

En este contexto manifestó su esperanza de que “se mantengan los niveles de ayuda” a las Islas, en especial los 23 puntos del Plan Canarias, de los que destacó la rebaja en tasas aéreas (que a su juicio han asentado otros mercados, como Rusia, Italia, Francia y Polonia), los planes de infraestructuras en carreteras, puertos, hidráulicas y centros educativos, y los planes especiales para la renovación turística.

El presidente calificó de “muy mala noticia” el mazazo al sector pesquero, con casi 500 puestos de trabajo. Recordó que, “en el trasfondo de este hecho, está el conflicto del Sahara, en el que la comunidad internacional no puede seguir mirando hacia otro lado”.

Sobre el desempleo, Rivero retomó la bandera de la población: “Lamento no haber sido más enérgico hace 10 años como responsable de CC, cuando defendía que había que controlar la población; viene más gente que nuestra capacidad para crear trabajo y entre 1997 y 2007 tuvimos la llegada masiva de 600.000 personas; eso ya es un hándicap para recuperar cifras de empleo”. El presidente siguió defendiendo que, con el plan renove turístico, se pueden activar 126.000 puestos de trabajo.

En materia política, el dirigente nacionalista defendió que serán los afiliados de Coalición Canaria (CC) quienes decidan quién presidirá CC y liderará la refundación que reclaman pesos pesados como la diputada Ana Oramas. Rivero justificó, además, el nuevo nombramiento de Fernando Ríos en su gabinete presidencial.

El presidente recordó que “estamos trabajando con el Estado para la concesión de otras 57 frecuencias de radio”, dado que las adjudicaciones definitivas del polémico, y último concurso, serán publicadas “dentro de unas semanas”.

No habrá cambios en el Gobierno de Canarias a favor de un pacto con el PP, aseguró: “Rotundamente, no”, dijo. Además mostró su apoyo a Guillermo García como director general de la Radiotelevisión Canaria (“no hay previstos cambios en esa dirección”) y no ha contactado con Miguel Zerolo tras el sobreseimiento provisional de la causa por cohecho en el caso Las Teresitas: “No he tenido la oportunidad de hablar con él”.