Rosana da esta noche en la Isla los ‘Buenos días mundo’

La cantante lanzaroteña actuará a las 21.00 horas en Santa Cruz. / SERGIO MÉNDEZ

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

Pleno optimismo, emoción, madurez y un sonido más contundente y cercano al rock . Así se podría definir el nuevo disco de Rosana, que lleva por título Buenos días mundo, y que este lunes (a las 21.00 horas) presenta en un concierto en la Sala Sinfónica del Auditorio de Tenerife, actuación para la que ya no quedan entradas.

“Cuando la realidad es la que es, conseguir contar a través de las canciones que las cosas pueden ser de otra manera, se logra siendo consciente de que a lo mejor es el momento de apostar por la utopía, y utopía no quiere decir que sea una quimera”, comentaba la cantante en una entrevista concedida al suplemento de ocio del DIARIO DE AVISOS a mediados del pasado mes de noviembre. Rosana definió su disco en Dtrulenque “como un pasito más todavía hacia un sonido más eléctrico y que tiene que ver más con el sonido pop rock”. En Buenos días mundo, la solista también incorpora ritmos como el reggae. “Hay sonoridades y espacios en los que hacemos incursión porque de repente el tema te lo pide o la melodía te lo reclama. Me pasa una cosa curiosa, y es que cuando estoy haciendo una canción, por algún motivo que ignoro, en la cabeza me está sonando el arreglo, y de hecho, siempre bromeo con los músicos de ver cuándo inventan un cable para que me lo pongan en la cabeza y todos puedan oír lo que suena dentro, y así sería todo más fácil”, comentó, bromeando, a este diario.

Rosana arrancó el pasado mes de septiembre su nueva gira, denominada igual que el disco, en un tour que recorrerá toda España y América durante lo que resta de 2011 y el año próximo. La artista lanzaroteña, nacida en 1963, repetirá la fórmula de su anterior gira y estará acompañada por tres músicos: David Pedragosa en la guitarra, Javier Quillez en el bajo y Joaquín Migallón en la batería.

La cantante, la más pequeña de una familia de ocho hermanos, se trasladó a los 20 años a Madrid, donde estudió armonía y guitarra. En 1994, una canción compuesta por ella ganó el primer premio en el Festival de Benidorm.

A partir de entonces sus composiciones empezaron a interesar a muchos artistas. En 1996 decidió cantar ella misma sus propias composiciones y publicó su primer álbum, Lunas Rotas, un disco que alcanzó una proyección inesperada e imparable.