JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se sacó ayer de la manga el último as que tenía guardado, con el objetivo de alcanzar un principio de acuerdo con los sindicatos del sector. Éstos, como prueba de “buena voluntad”, decidieron desconvocar los paros de una hora en cada turno que se iban a llevar a cabo mañana en todos los centros de salud y hospitales del Archipiélago.
Tras una larga reunión, la Consejería -que plantó a los sindicatos el lunes- prometió a las organizaciones sindicales que en los próximos días convocará la Mesa Sectorial de Sanidad -que no se reúne desde marzo-, donde se debatirá la posibilidad de compensar el recorte de 50 millones de euros para personal con un porcentaje de la recaudación de la facturación a terceros, fundamentalmente en lo que se refiere a seguros por atenciones no cubiertas por el SCS.
Esta opción, que aún debe discutirse, evaluarse y ser plasmada por escrito, permitiría salvar los más de 1.400 puestos de trabajo que, según los sindicatos, se perderán por el aumento de la jornada laboral de 35 a 37,5 horas semanales. Además, supondría la reapertura de los quirófanos en horario vespertino y evitaría el cierre de consultorios.
Al respecto, el secretario autonómico del Sindicato de Enfermería (Satse), José Manuel Llada, explicó a DIARIO DE AVISOS que las organizaciones sindicales incluidas en el Comité de Huelga (UGT, CC.OO., Sepca, CESM y Satse) han vuelto a dar un “margen de confianza” a la Consejería, porque “está en juego la sanidad pública”.
“Hemos abierto una vía de diálogo, que estaba cerrada hace tiempo, y han prometido discutirlo en la Mesa Sectorial”, agregó Llada, quien reconoció que se han desconvocado los paros previstos para mañana, pero no las movilizaciones programadas para enero, “porque no sabemos si se va a concretar esta nueva promesa”.
En la misma línea se manifestó el secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Francisco Bautista, quien confió en que la Consejería “convierta las palabras en hechos”, porque “este acercamiento puede marcar un antes y un después en materia sanitaria”. Por su parte, el Foro Social Canario por la Salud y la Sanidad Pública acordó la noche del lunes lunes elaborar un manifiesto contra los recortes de la sanidad canaria y convocar una manifestación para el día 22 en los alrededores del Parlamento. Desde el foro señalaron en un comunicado que hay que diferenciar entre los recortes explícitos, “en partidas concretas ya denunciadas repetidamente”; y los implícitos, “porque, como el propio Gobierno afirma, lavándose las manos y como siempre plegándose a los poderes económicos y al Gobierno central de turno, se trata de unos presupuestos condicionados por el inmediato devenir que depare el paquete de medidas que va a poner en marcha en los próximos meses el Partido Popular”.