X
SANIDAD >

Sanidad elabora una propuesta de última hora para los sindicatos

   

El sector sanitario volverá a salir a la calle si Sanidad no modifica su recorte presupuestario. | ACFI PRESS

JOSÉ LUIS CÁMARA | Santa Cruz de Tenerife

“Si no hay cambios significativos en el presupuesto, nos espera un mes de enero caliente, porque las medidas de protesta serán más contundentes”. Bajo esa premisa se presentarán el lunes los sindicatos con representación en el sector sanitario de Canarias, en la reunión convocada por la Consejería de Sanidad, al objeto de buscar un acuerdo antes de la finalización del plazo de presentación de enmiendas a las cuentas para 2012.

En la misma, según apuntaron ayer fuentes sindicales a DIARIO DE AVISOS, podría llegarse a una entente que dejaría satisfechas a todas las partes, lo que pasaría por la modificación de las cantidades consignadas en algunos de los capítulos del presupuesto previsto para el próximo año.

De no haber consenso, las organizaciones sindicales mantendrán su calendario de movilizaciones y acciones de protesta, que deberían reiniciarse el próximo jueves, cuando están previstos paros de una hora en todos los turnos de los hospitales y centros de salud del Archipiélago.

Leopoldo Cejas-Fuentes, secretario provincial del Sindicato de Enfermería (Satse), reconoce que siguen confiando en que Sanidad “recapacite”, aunque insisten en que “nunca ha habido voluntad de negociación”.

“Si no hay algún movimiento espectacular en las próximas horas, se confirmarán los peores augurios”, denota Cejas-Fuentes, quien asegura que “la reducción de la partida para personal provocará más de 1.500 despidos”.

En la misma línea se manifiesta Francisco Bautista, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Canarias, quien espera que la Consejería sea “coherente” y siga considerando la sanidad “como un servicio público esencial”. “Les hemos dado muchas opciones y un margen de confianza, pero si no hay voluntad y no nos ofrecen soluciones reales, nos esperan tiempos muy difíciles”, recalca.

Por su parte, el presidente del comité de empresa de los médicos del Hospital Universitario de Canarias (HUC), José Manuel González Posada, reiteró que “los profesionales siempre hemos estado dispuestos a arrimar el hombro, y no ha habido nadie que se queje por trabajar dos horas más a la semana”. “Pero hay prioridades a las que el Gobierno canario no debería renunciar, porque algunas de estas medidas van a perjudicar gravemente al ciudadano”, agregó el doctor González Posada, quien confió en que el lunes pueda haber “cambios sustanciales” en materia presupuestaria, porque algunas de las medidas, según él, han sido tomadas “de manera dictatorial” y son un auténtico “disparate”.

[apunte]

Concesiones

La Consejería de Sanidad no quiso comentar nada ayer sobre la reunión que llevará a cabo el lunes, y se limitó a responder que “las declaraciones y valoraciones se harán cuando llegue su momento y se hagan públicas las cifras definitivas del presupuesto”. Sin embargo, desde los sindicatos están convencidos de que la presión social y política de las últimas semanas ha hecho recapacitar al Gobierno autonómico, que estaría dispuesto a abrir la mano y hacer algunas concesiones. Ello, sin embargo, no evitaría el recorte de 50 millones de euros en materia de personal (capítulo I), una cantidad que podría compensarse en otros capítulos del presupuesto. En este sentido, parcelas como drogodependencias o infraestructuras también sufrirían modificaciones al alza, lo que permitiría salvar obras como las de los hospitales del Norte y el Sur, que a día de hoy siguen estando en el alero.

[/apunte]