EUGENIA PAIZ | Santa Cruz de La Palma
Asumir los costes del transporte de los miles de escolares de la Isla que participan en el programa de educación ambiental que el Cabildo desarrolla desde hace años, no parece posible con el presupuesto limitado al que hace frente a menos de un mes de que termine el año la institución, y de cara al 2012.
La Federación Insular de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos, Benahoare, tras conocer las restricciones económicas que condicionan el traslado de los escolares a los puntos de educación ambiental que sigue ofertando el Cabildo, ha expresado su malestar y desconcierto. Su presidenta, Natalia García, explica en declaraciones a este rotativo que “el Cabildo y la Consejería de Medio Ambiente deberían pensar bien las consecuencias de estos recortes a la hora de no costear el transporte, teniendo en cuenta que ni los padres en solitario, ni las Ampas de cada centro, pueden hacer frente a este gasto, sobre todo después de que nos hayan recortado las subvenciones”.
García acusó al grupo de Gobierno en el Cabildo de “priorizar de forma equivocada” y respaldó su argumento en el hecho de que “este recorte puntual y el que podría llevarse a cabo el próximo año sin dinero para el transporte, condicionan que miles de alumnos no realicen educación medioambiental por la falta de medios, pero mientras tanto sigue subvencionando con miles de euros a entidades deportivas de centros que no son públicos, sino concertados, o a federaciones deportivas de las que solo se benefician unos pocos niños y niñas de la Isla”. Fue más allá indicando que “tendrán que sentarse y ver cuánto dinero se está dando a otras cosas que solo benefician a unos pocos frente a otras que son para los alumnos de la enseñanza pública”.
Mientras tanto, el consejero responsable del área de Medio Ambiente, precisó que “la propuesta económica para educación ambiental el próximo año es la misma que la de éste; hasta ahora los gastos del transporte de los escolares corría por cuenta del Cabildo pero en diciembre y frente a un presupuesto limitado, ha llegado el momento de plantear el copago de los padres para cubrir el desplazamiento; nosotros nos dedicamos a dar educación ambiental, y eso no va a cambiar”. González Mata detalló por último que “el transporte es lo que encarece mucho este proyecto”.