EFE | Nueva York
La agencia de calificación Standard & Poor’s (S&P) puso este lunes bajo revisión para una posible rebaja la nota que le otorga a la deuda soberana a largo plazo de 15 paÃses de la zona euro, una decisión que atribuyó a la crisis de deuda a la que se enfrentan.
La amenaza, que supone que existe un 50 % de probabilidades de que se rebaje la calificación de esos paÃses que comparten el euro en los próximos 90 dÃas, incluye a las seis naciones de la eurozona que gozan de la máxima calificación de “AAA”: Alemania, Francia, Holanda, Austria, Finlandia y Luxemburgo.
“La decisión está motivada por nuestra creencia de que el estrés sistemático en la zona euro ha aumentado en las últimas semanas de tal modo que ahora puede presionar a la baja la calificación de la eurozona en su conjunto”, explicó en un comunicado la agencia de calificación.
S&P detalló que mantiene bajo análisis para una posible rebaja la deuda soberana a largo plazo de Chipre, como ya habÃa anunciado el pasado 12 de agosto, y pone también desde hoy bajo escrutinio sus bonos a corto plazo, mientras que Grecia es el único paÃs que no está incluido en la decisión anunciada este lunes.
Austria, Bélgica, Finlandia, Alemania, Holanda y Luxemburgo (seis de los cuales gozan de la nota “AAA”, a excepción de Bélgica, que tiene “AA”) podrÃan ver asà su calificación rebajada en un escalón, mientras que los demás paÃses afectados por la acción de hoy podrÃan ser rebajados hasta en dos escalones.
El anuncio se debe al aumento de las tensiones crediticias en toda la zona euro, al marcado aumento de las primas de riesgo de un creciente número de paÃses de ese área, incluidas algunas que actualmente gozan de la matrÃcula de honor “AAA”, asà como a los continuos desacuerdos entre los lÃderes europeos en cómo solventar la crisis de confianza en los mercados, detalla la agencia.
Añade además que esta acción se debe a la falta de acuerdo de los lÃderes europeos para asegurar una mayor convergencia económica, financiera y fiscal entre los miembros de la zona euro, una advertencia que se produce a tan solo cuatro dÃas de que en Bruselas se celebre una importante y decisiva cumbre de los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE).
Por otro lado, S&P argumenta su decisión por el aumento de los niveles de endeudamiento de los gobiernos y las familias entre los paÃses que adoptaron el euro como moneda única, asà como el creciente aumento del riesgo de una recesión económica en toda la eurozona en 2012.
“Ahora mismo prevemos que la producción caiga el año que viene en paÃses como España, Portugal y Grecia, pero ahora asignamos una probabilidad del 40 % de una caÃda de la producción en la eurozona en su conjunto”, añade la agencia de calificación en su comunicado.
La firma asegura que en su proceso de análisis de la calificación de esos 15 paÃses se centrará entre tres factores clave que conforman su metodologÃa para otorgar calificaciones, el polÃtico, el externo y el monetario.
“Esperamos concluir nuestro análisis de la nota de la deuda soberana de la zona euro lo más pronto posible después de la cumbre de la Unión Europea prevista para los próximos 8 y 9 de diciembre”, detalló la agencia.