X
CIENCIA>

Tenerife acoge un congreso científico sobre el patrimonio inmaterial sonoro de Canarias

   

EUROPA PRESS | SANTA CRUZ DE TENERIFE

Tenerife acogerá los próximos días 17 y 18 de diciembre el Congreso Científico Nodos On: Fonoteca del Mar, que se se celebrará en el Hotel San Blas Reserva Ambiental, una iniciativa con la que se pretende avanzar en el estudio y tratamiento del patrimonio inmaterial sonoro, identificando problemáticas, aunando metodologías y difundiendo resultados artísticos y científicos de la investigación sonora.

El Congreso Nodos On: Fonoteca del Mar está organizado por el Grupo de Investigación TAC de la Universidad de La Laguna, con el apoyo del Gobierno de Canarias a través del programa Septenio, y está gestionado por la Fundación Empresa Universidad de La Laguna.La matrícula tiene bonificaciones para estudiantes de la ULL y se puede formalizar a través del Portal Servicios de la FEULL.

Los participantes podrán asistir a las ponencias de los artistas y científicos, punteros en el panorama español, Josep Cerdá i Ferré, José Manuel Berenguer, José Iges, Xabier Erkizia y Lorenç Prats. Además, podrán participar en las mesas redondas organizadas (sábado 17) y en un taller de grabación impartido por Josep Cerdá (domingo 18).

La organización dará también cobertura a aquellos participantes que deseen exponer su obra sonora en el marco del evento, habilitando un espacio específico y llamando gustosos a la generación de sinergias y puntos de encuentro.

Un valor a reconocer

Según el Grupo de Investigación TAC, “la gestión de los espacios costeros y marinos tiene una naturaleza multidimensional, que requiere del planteamiento de enfoques integrados y de la participación de múltiples agentes, instituciones y otros colectivos de la sociedad civil”.

“Con la celebración de este congreso queremos favorecer la capacitación de agentes e individuos para el trabajo con el patrimonio marino desde un verdadero enfoque holístico, pues el patrimonio se construye socialmente (y su reconocimiento implica habitualmente un proceso intergeneracional). No se reduce a un conjunto de antigüedades heredadas y/o heredables, ni se identifica ni se agota con el pasado, a pesar de que se hable de él de una forma generalmente materialista obviando el reconocimiento sobre la intangibilidad realizado por la UNESCO (2003)”, explica el Grupo TAC.

Nodos On: Fonoteca del Mar será, en esta línea, un encuentro entre científicos, artistas sonoros y otros agentes culturales interesados en la salvaguarda y la difusión del Patrimonio Cultural Inmaterial, con mayor profusión en la identidad sonora de la zona intermareal de las islas.

Aunque el Congreso invitará a la reflexión creativa para aunar voluntades y visiones; así como para establecer protocolos de actuación para el tratamiento, la conservación y la difusión de los elementos sonoros, tanto dentro como fuera de los repertorios marinos.