Troveros consigue con su música la seducción más placentera. La traerán al concierto del 29 de diciembre en el Circo de Marte.| DA
EUGENIA PAIZ | Santa Cruz de La Palma
Me he sentado con una buena copa de vino para deleitarme con el último disco de Troveros de Asieta. Mientras me dejaba arrastrar por la asimetría sonora del latin jazz y luego por el calor distendido del son cubano, imbuida por eso que los críticos más reconocidos del panorama musical denominan músicas del mundo, para clasificar a Troveros, he recordado a Pedro Brito y a Francisco Concepción (dos de los cuatro fundadores de este grupo musical con un coherente recorrido de dos décadas marcadas por un estilo propio y una definición sonora clara y transparente) de pibes. Los recuerdo felices, guitarra en mano en la misma plaza de España de Santa Cruz de La Palma, cantando villancicos; dos hombres ahora que han crecido juntos profesionalmente y que han gestado y alumbrado un mimado proceso de creación musical y artística, en su última etapa, con otros siete músicos de pura raza. El denominador común en la música de Troveros de Asieta se basa en patrones rítmicos cubanos desde sus inicios. Progresivamente han pasado de lo tradicional a lo vanguardista, con letras comprometidas, integradoras y unidas por un nexo sonoro que arranca en La Palma.
Ese mismo nexo concebido inicialmente en La Palma se extiende por Canarias y cruza el Atlántico, en una globalización integral que no entiende de fronteras.
Sentirlos es fácil. Todo está en su último trabajo: Troveros de Asieta 20 años, un delicioso regalo para los sentidos. Una grabación en directo del magnifico concierto ofrecido en marzo pasado en el privilegiado espacio del Teatro Leal, en el que las voces y la música de este grupo fundado en La Palma nos ha vuelto a hacer vibrar arropados en esta ocasión por grandes figuras de la música popular contemporánea como Lucrecia, Pancho Amat y las artistas canarias Olga Cerpa y Fabiola Socas.
El disco incluye un pack con un CD recopilatorio en el que están presentes las colaboraciones de Martirio, Albita Rodríguez, Manolito Simonet, Sabandeños, José Antonio Ramos y Luis Morera, ente otros, y un DVD con los mejores espectáculos del grupo, grabados en el Teatro Guimerá, el Auditorio de Tenerife, el Auditorio de CajaCanarias o el más reciente, en el Teatro leal. Troveros de Asieta, cuya esencia primera está en la Isla Bonita y que a lo largo de los años se ha convertido en parte indivisible del patrimonio cultural de La Palma, crece, evoluciona y se retroalimenta de forma natural, cobra vida propia en cada uno de sus temas respetando la misma esencia de su nacimiento, enriquecido gracias a un minucioso trabajo de investigación, de fusión de sonidos y ritmos que dan forma a la seducción más sonora y placentera.
El grupo musical compuesto Francis Concepción, voz y guitarra; Pedro Brito, cuatro cubano y coros; Fran Martín, Ciani, voz y percusión menor; José Humberto Martín y Julián Díaz, trompetas; Quique Pérez, al piano; Carlos Perdomo, como baby bass, y Julio González y Roberto González, en la percusión, han logrado parir este último trabajo, fruto de la “madurez y el bagaje alcanzado por el grupo, lo que nos ha permitido -relata el propio Francisco Concepción- afrontar un nuevo disco grabado en directo en el concierto del Teatro Leal”. Fran explica con emoción que “aunque evidentemente en el disco está la esencia de Troveros y, en consecuencia, nuestra raíz canaria, hemos querido potenciar en este trabajo más que nunca, esa otra esencia heredada de Cuba con la óptica de 20 años de música a nuestras espaldas, presentando un trabajo que mantiene el estilo del grupo y que se encuadra perfectamente en otros mercados, en coherencia con nuestra idea de que aunque sea de forma humilde y en pequeñas dosis, tenemos algo que proponer más allá de nuestras fronteras y en esta línea hemos venido trabajando, aunque la realidad que estamos viviendo en Europa no sea la más alentadora en estos momentos”.
Fecha especial
Troveros vive con emoción los preparativos de la presentación de su disco en Canarias con la presencia de todos los artistas invitados. Un momento especial que sentirán el 27 de diciembre en el Teatro Guiniguada, de Gran Canaria, y que revivirán el 29 de diciembre “en nuestra isla de La Palma, en el Teatro Circo de Marte, y en el marco del festival que realizan cada año desde hace diez”, coincidiendo con el día en el que cumplen 20 años.
El espíritu libre de Troveros de Asieta ha sobrevivido a todo. Pedro Brito nos cuenta que “hemos hecho lo que hemos querido en cada momento; hemos trabajado manteniéndonos fieles a nosotros mismos, alejados de presiones y de los conceptos tradicionales de un mercado en el que, pese a nuestra forma de ser y de hacer, estamos inmersos”.
Troveros sigue celebrando -como 20 años atrás entre un grupo de amigos- sobre los escenarios, regalándonos en este último disco un registro sonoro que consigue, sin ambages, llegarnos una vez más al corazón.
Este es un disco obligado en nuestra colección personal, por muchas y muy buenas razones. Es un trabajo en directo que atestigua con fidelidad la enorme energía y contundencia que despliegan en cada una de sus actuaciones, desde el rabioso candor propio de un son, a la tibia ternura de un bolero. Recuerda el crítico Javier Jiménez que este nuevo disco “es a la vez una celebración en vivo y un agradecimiento en forma de bonus CD/DVD. Un repaso por una carrera plagada de muchas y brillantes colaboraciones, de artistas que han compuesto en exclusiva para Troveros como Pancho Amat, Manolito Simonet, Andrés Molina, Rogelio Botanz, José Antonio Ramos… solo algunos de los muchos más que han querido colaborar con ellos de múltiples formas durante años.
[apunte]
Reconocimiento de los más expertos
Troveros de Asieta ha sido objeto de interés, de halago de muchos expertos. Fernando González Lucini, una de las voces más autorizadas en la canción de autor en España y Latinoamérica, se refiere a este sexto y nuevo trabajo discográfico de Troveros, indicando que “Troveros pone a prueba y manifiesta algo que ha sido otra constante de su trabajo: la coherencia sonora y sensitiva que existe entre sus discos de estudio y el directo”.
El crítico recuerda en la contraportada de este nuevo disco que “es difícil resistirse al hechizo de Troveros de Asieta, o no dejarse atrapar por el encantamiento que proyectan y contagian su música y sus canciones”. “El irresistible atractivo de estos troveros canarios radica en su negación al encasillamiento. Para ellos, la identidad de los ritmos o de los géneros musicales que recrean e interpretan -sean de ida o de vuelta, de aquí o de allá- confluyen y se hermanan en un único lugar de encuentro: la belleza; una belleza alegre, festiva, fresca, viva y solidaria”.
[/apunte]