NAVIDAD >

Un ‘gordo’ muy gordo

DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

La Fábrica de los Sueños, en Madrid, expone todo sobre la lotería. / da

El primero sorteo de Navidad tuvo lugar el 18 de diciembre de 1812, pero no fue hasta 1892 cuando los décimos de Lotería y el programa de premios del sorteo tomaron la denominación de Sorteo de Navidad. Desde entonces y echando la vista atrás, analizando la relación entre el sorteo y las Islas, la realidad es que la suerte del ‘gordo’ ha sido esquiva con el Archipiélago. Sólo en cinco ocasiones ha caído en Canarias, dos en la provincia de Las Palmas y tres en la de Tenerife, contando el premio que el año pasado repartió la Administración Nº 1 de Garachico. En la provincia de Santa Cruz, las otras dos ocasiones tuvieron lugar en el 2007, en Puerto de la Cruz, y en 2001 en La Palma. Sin embargo, esta esquiva fortuna no es óbice para que cada año los canarios sigan gastando en lotería, aunque también es cierto, que por lo general, los canarios, siempre están en la lista de los que menos invierten en el sorteo especial de Navidad.

Según los datos de Loterías y Apuestas del Estado, este año cada español se gastará de media unos 71 euros en lotería. Por comunidades autónomas, Canarias se sitúa entre las que menos va a gastar, 45,5 euros. También en lo que a décimos consignados por administraciones, el Archipiélago era, en octubre, junto a Asturias, la comunidad que menos lotería de Navidad había solicitado (90,1 millones de euros).

Novedades

Este año el Sorteo Especial de Navidad se presenta con muchas novedades, la primera y la más importante es que se aumenta la cuantía del primer premio: sube de 300.000 euros a 400.000. También se incrementa el número de bolas que estarán en el bombo, 15.000 números más. Pero lo que también supone estos cambios es que la probabilidad de acertar con algún premio se reducen. Concretamente la probabilidad de que toque algo a los que jueguen a la Lotería de Navidad baja al 5,3%.
Además del premio ‘gordo’ aumenta la dotación del segundo premio, que pasa de un millón de euros a 1.250.000 euros a la serie (125.000 euros por décimo), mientras que el tercero mantiene la misma cantidad que el pasado año, de 500.000 euros a la serie (50.000 euros al euro).

La lista de los trece premios principales se completará con dos cuartos premios, dotado cada uno de ellos con 200.000 euros a la serie (20.000 euros al décimo) y ocho quintos premios, cada uno de los cuales se llevará 60.000 euros por serie (6.000 euros cada décimo). En total, la Fábrica de Moneda y Timbre ha lanzado 180 series de 100.000 billetes cada una, según los datos de Loterías y Apuestas del Estado, que ha precisado que el precio total del número completo asciende a 36.000 euros.

Curiosidades

Pero algunos de los datos más curiosos de este sorteo radican en las bolas, fabricadas en madera de boj, con idéntico peso y tamaño (tres gramos y 18,8 milímetros de diámetro), con los números y las letras grabados con láser. El próximo miércoles, víspera del esperado sorteo, se hace, en un acto público, el examen y el recuento de las bolas y de los números que se utilizarán, y el mismo día 22 cualquier persona presente en el salón del sorteo podrá, con autorización del presidente de la Mesa, comprobar físicamente que está un número o premio determinado.