Muchos plataneros se hacen hoy esta pregunta, tras conocer, de mano de DIARIO DE AVISOS, que lo que se preveÃa como gran éxito negociador de la APEB y de Asprocan igual se queda en bastante menos.
Leopoldo Cólogan y Francisco RodrÃguez aplaudieron los 30 millones de euros de posible incremento de la ficha financiera del plátano comunitario dentro del Posei, lo que se incluyó, y esto fue un éxito, en el informe de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (todavÃa no lo ha aprobado el pleno), cuyo ponente fue el eurodiputado canario Gabriel Mato.
Pero esa buena noticia, sin duda buena noticia, ya no lo es tanto, sobre todo por dos razones: primera, porque la propia APEB reconoce que de los 30 millones de euros de aumento al año igual hay que pasar a 10, por los buenos precios que en 2011 ha tenido la fruta canaria (se desarma el principal argumento de pérdida de renta de los productores comunitarios por la reducción de aranceles a terceros), y segundo, porque, si son 10 en vez de 30, lo que llegará a Canarias serán 5 en vez de 15, una amplia diferencia.
Y esto aún sin tener cerrada la ayuda al transporte de mercancÃas para el plátano, que, como aseguró el mismo Cólogan, y pese a lo que sostuvo con insistencia el PSOE, no está nada consagrada. La papa caliente está hoy en el tejado del PP, de Rajoy y los suyos, con toda su mayorÃa absoluta. A ver qué pasa ahora.