EFE | Madrid
El presidente del Gobierno en funciones, José Luis RodrÃguez Zapatero, y el lÃder del PP y próximo jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, han aprovechado la conmemoración del DÃa de la Constitución para escenificar su unidad ante la crisis y los desafÃos económicos de España en el marco de la Unión Europea.
En la primera ocasión en que se celebra este dÃa con las Cortes disueltas, se han sucedido los mensajes para trabajar de forma conjunta ante el difÃcil horizonte del paÃs, y en ese sentido ha ido el discurso del presidente del Congreso, José Bono.
Bono ha instado a Gobierno y oposición a “caminar juntos” y a buscar acuerdos por el interés general y por los que más sufren las consecuencias de la crisis.
“Quien no arrime el hombro no estará a la altura”, ha sentenciado el presidente del Congreso, quien ha valorado que por vez primera en 33 años se haya celebrado el aniversario de la Constitución sin la amenaza de ETA.
Bono ha elogiado a Zapatero por haber dado “lo mejor” de sà mismo en tiempos difÃciles y ha deseado a Rajoy acierto en sus decisiones y que su “navegación” sea “fecunda y constructiva por el bien de todos” y cuente con el apoyo de los adversarios polÃticos.
La unidad, al menos en las declaraciones, ha venido de la mano de Zapatero y Rajoy, que han destacado el buen desarrollo del traspaso de poderes y sus conversaciones prácticamente diarias.
Además, han expresado su sintonÃa ante la propuesta conjunta planteada ayer por la canciller alemana, Angela Merkel, y por el presidente francés, Nicolás Sarkozy, sobre el futuro de la UE.
El presidente del Gobierno en funciones ha considerado que ayer se dio un “paso importante” para solucionar la crisis del euro y ha confiado en que sirva para tranquilizar a los mercados.
Ha garantizado que la posición que defenderá el próximo viernes en la cumbre de la UE está “plenamente consensuada” con Rajoy “en defensa de los intereses de España” y se trata de una “visión compartida”.
Por su parte, Rajoy ha asegurado que España “no renunciará de ninguna de las maneras” al compromiso por la contención del déficit y de la deuda del nuevo Tratado europeo propuesto por Merkel y Sarkzoy, aunque ha pedido que éste se aplique “con celeridad” para acabar cuanto antes con las “dudas” sobre la deuda.
Rajoy quiere dejar claro el compromiso irrenunciable de España con la contención del déficit y de la deuda y ha puntualizado que, para ello, tiene recetas propias.
Asimismo, pedirá a sus socios europeos que “se hagan todos los esfuerzos posibles para rescatar la credibilidad en la deuda de todos los paÃses de la Unión”, de forma que “no haya dudas” y se revitalice la circulación del crédito bancario.
De todo ello hablará el lÃder del PP en Marsella, en el marco de la cumbre del Partido Popular Europeo, con Merkel y Sarkozy. Allà se verá igualmente con el secretario del Tesoro estadounidense, Timothy Geithner.
También ha opinado sobre este asunto el presidente del grupo socialista del Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha valorado el acuerdo de la canciller alemana y el presidente francés porque supone un avance en la gobernanza económica de Europa, aunque ha considerado que “faltan cosas”.
No sólo de economÃa se ha hablado en los corrillos formados durante la recepción del Congreso, ya que también se han sucedido los comentarios sobre el futuro del PSOE.
Zapatero ha garantizado que será neutral y todos los dirigentes socialistas han asumido que Rubalcaba y Carme Chacón aspirarán a la secretarÃa general del partido, aunque ninguno de los dos ha desvelado hoy el momento en que dará el paso.
Por su parte, Rajoy ha adelantado que el dÃa 19, en el debate de investidura, podrÃa avanzar la estructura de su Gobierno, aunque los nombres de sus ministros no los hará públicos hasta el 21.
La conmemoración del DÃa de la Constitución ha concluido con un almuerzo ofrecido por Bono a los ex presidentes del Congreso y al que han asistido Zapatero y Rajoy.
Aunque ha sido una de las recepciones más concurridas, ha habido notables ausencias, ya que no ha acudido ningún representante de CiU, PNV, ERC, Amaiur y Geroa Bai, aparte de IU, cuyo coordinador, Cayo Lara, sólo ha asistido para protestar por el incumplimiento de la Constitución por parte del PSOE y del PP y, después, ha abandonado el Congreso.