
FRAN DOMÍNGUEZ | Santa Cruz de Tenerife
El intento de adelantar a 2012 la actividad formativa de la Universidad Europea de Canarias (UEC) respecto a la fecha estipulada, septiembre de 2013, parece que no será un camino fácil.
Esta propuesta ya se vio en el Consejo Universitario de Canarias celebrado el 16 de diciembre en Las Palmas de Gran Canaria, si bien desde este órgano se entiende que “es más de lo mismo”, al menos así lo ven representantes de los centros superiores públicos del Archipiélago en dicho Consejo, como el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Eduardo Doménech.
Cuestionado por este asunto, Doménech indicó que la iniciativa puesta sobre la mesa por la Universidad Europea de Madrid (UEM), entidad perteneciente a la red internacional Laureate y que lidera este proyecto, es idéntica a la que envió a principios de 2011 a la Consejería de Educación, y que contó con el informe negativo de los servicios jurídicos del Gobierno regional.
El rector comentó que la iniciativa vuelve a “no ajustarse” a lo contemplado y aprobado por ley en el Parlamento regional (que recoge, entre otras cuestiones, el inicio del curso en 2013-2014) por lo que el Consejo Universitario de Canarias se remite simplemente al citado informe negativo. “Las leyes están para cumplirlas”, remarcó Doménech, para incidir en que la propuesta presentada prevé siete titulaciones, entre grados y másteres, y que la normativa nacional al respecto es clara, puesto que para poder implantarse una universidad necesita como mínimo ofertar ocho grados.
Este requerimiento, obviamente, sí que se recoge en el proyecto de ley que se aprobó por unanimidad en el Parlamento, y que prevé las siguientes carreras: Enfermería, Fisioterapia, Odontología, Dirección y Creación de Empresas, Comunicación Publicitaria, Arquitectura, Marketing y Dirección Comercial, y Dirección Internacional de Empresas de Turismo y Ocio. Sin embargo, en la propuesta de la UEM para adelantar el inicio del curso (sería en una casona de La Orotava, y no en la zona prevista, en San Agustín) se recogen tanto grados como cursos de posgrado (no ha transcendido cuántos de cada titulación ni cuáles).
El Consejo Universitario de Canarias es un órgano de consulta y asesoramiento del Gobierno regional que preside el titular de Educación del Ejecutivo autonómico, en este caso el consejero socialista José Miguel Pérez, y lo componen diversos miembros, entre ellos los rectores de las dos universidades públicas. Entre sus funciones está, precisamente, la de informar de las propuestas de creación de universidades y de constitución, supresión y transformación de centros y estudios.
El Consejo Universitario de Canarias conoció la iniciativa de la UEM tras presentarla esta institución con anterioridad al director general de Universidades del Gobierno regional, Carlos Guitián. La UEM ha optado por intentar adelantar un año antes la actividad formativa de la que se denominará UEC por los problemas de financiación que está teniendo el promotor de las obras del futuro edificio universitario (asociación de pequeños y medianos empresarios Apymevo), lo que ha retrasado los plazos del proyecto.
A la vista de los acontecimientos, una de las fórmulas que pueden barajarse es la de recurrir a una modificación del proyecto de ley, aspecto que tendría que pasar por el Parlamento.