MARÍA DEL CARMEN HERNÁNDEZ BENTO > DELEGADA DEL GOBIERNO

“Los recortes tocarán a todos; decir lo contrario sería engañar”

La Delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento. / JAVIER GANIVET

VERÓNICA MARTÍN | Santa Cruz de Tenerife

Acaba de acceder al cargo. Lleva 20 días intentando ponerse al día. Se define como serena, aunque inquieta, y cree que tiene las herramientas mentales suficientes como para enfrentarse a una gran responsabilidad en un momento que no es sencillo y en un área tendente a gestionar grandes problemas.

-¿Cuál es su principal objetivo al mando de la Delegación del Gobierno?

“La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, nos ha pedido que hagamos un esfuerzo en la comunicación. La Delegación es clave para servir de enlace a las comunidades autónomas en un momento como este, en el que hay que tomar decisiones difíciles que, incluso, van en contra de compromisos de Mariano Rajoy, como la subida del IRPF, y que, debido al carácter extraordinario de la situación, se deben tomar. Hay que hacer un esfuerzo a la hora de explicar todas estas medidas”.

-Hablan de recortes. En Canarias, hay infraestructuras pendientes que estaban aprobadas, como el muelle del Puerto de la Cruz o las obras en el litoral tinerfeño, incluido San Andrés. ¿Se harán?

“Los recortes llegarán a todas las comunidades autónomas y a todas las administraciones. Decir lo contrario, sería engañarnos. Ya se ha producido una reunión entre la ministra Ana Pastor y el consejero Domingo Berriel, donde le ha dejado claro que las infraestructuras que están iniciadas se van a concluir, pero las que no, no se van a iniciar de momento. No puedo hablar de temas concretos”.

-Los Príncipes llegan el día 30 y hay un pequeño problema burocrático porque no hay nombrado un director insular en El Hierro… ¿Quién los va a recibir?

“Bueno, iré yo a recibirlos. No creo que haya dificultad. Los subdelegados están nombrados. Esto lleva un proceso y tiene su tiempo”.

-Sin salir de El Hierro… ¿qué medidas van a tomar para ayudar a la población?

“Hemos comunicado al Gobierno el problema que afecta a la economía de la Isla y estamos trabajando en la elaboración de un borrador de medidas consensuadas con el resto de administraciones. El paquete de medidas que se aprobó en un primer momento iba a compensar daños materiales que no se han producido y, sin embargo, las consecuencias han dado lugar a una inactividad económica en la zona. Estamos preparando medidas como un paquete promocional de Turespaña”.

-¿Cómo valora la coordinación por parte del Pevolca?

“Cuando visité la isla de El Hierro tuve la oportunidad de sentarme con la gente de la UME y de la Guardia Civil. La descoordinación es normal al principio, cuando se produce un hecho de este tipo que es previsible. Luego, la coordinación ha sido buena y los herreños lo han percibido”.

-Se plantea la necesidad de la creación, en serio, y con plenas potestades del Instituto Volcanológico de Canarias, el que aglutine la investigación, vigilancia y protección civil. ¿Lo apoya usted?

“Cada uno tiene que actuar en función de sus competencias. A la parte científica hay que dejarla trabajar, y la de protección y seguridad, igual. En un momento de crisis como este, no soy partidaria de crear nuevos organismos. A lo mejor, con una mejor coordinación es suficiente”.

-Con respecto a la coordinación de fuerzas de seguridad… ¿Cuándo la Policía Canaria va a custodiar los edificios públicos en vez de los cuerpos del Estado?

“No me toca a mí dar esa respuesta. Lo tiene que responder el Gobierno de Canarias”.

-¿Se va a producir la adecuación de las plantillas de Policía Nacional y Guardia Civil en Canarias?

“Me he reunido con ambos cuerpos y he constatado que las plantillas se encuentran al 90%. Es una cifra razonablemente buena que da tranquilidad”.

-Cada cierto tiempo vemos operaciones policiales que detienen a miembros de la mafia, como ocurrió en el Sur de la isla de Tenerife. La realidad es que están ahí. ¿Es una anécdota o algo que les preocupa?

“Podemos estar tranquilos porque tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil están haciendo su trabajo. Que se detenga es una buena noticia. Canarias es un destino seguro y eso lo constata que los turoperadores hayan decidido desviar a los turistas que huían de los destinos con problemas de seguridad. No es un valor menor”.

-¿Derribarán el núcleo de Cho Vito en marzo?

“El Estado ha anunciado una posible revisión de la Ley de Costas, y lo que haremos será promover una reunión para tratar de este asunto y transmitirles el sentimiento de la gente al Ministerio. Se abre una puerta”.

-¿Qué le parece que se retome la búsqueda de petróleo en aguas canarias y la revindicación marina por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias?

“No se tomará decisiones sin tener en cuenta al Gobierno de Canarias y sin que la Comunidad Autónoma se beneficie de ello. Si hay que modificar el REF para ello, se hará. El ministro ha anunciado el inicio de los estudios para comprobar si hay petróleo. Es algo sensato hacerlo… Negarse sería como aquel que le toca la lotería y no va a cobrar el billete”.