NICOLÁS DORTA | Adeje

Le gusta conducir y mientras lo hace se entera de lo que pasa por la radio a primera hora de la mañana. Es en el trayecto de Santa Cruz hasta Costa Adeje, un camino de ida y vuelta que no parece cansarle, afortunadamente, y que lleva recorriendo desde 2007, cuando comenzó a trabajar coordinando las actividades del Magma Arte & Congresos. Héctor Hernández Domínguez es el actual director de eventos de Magma, el que vive el día a día de esta mole de cemento, financiada gracias a las convenciones, encuentros de grandes marcas, empresas y entidades, y que busca mediante la cultura y actos relacionados, acercarse más a la ciudadanía. Esa es su filosofía.
Héctor Hernández, de 28 años, admite que se trata de una tarea “compleja”, pero que poco a poco se va consiguiendo. “Magma debe abrirse más al público, al local y al turista, y en eso estamos trabajando duro, al margen de nuestra importante e imprescindible labor como organizadores de congresos”.
Según Hernández, “no podemos darle la espalda a los 5 millones de turistas que nos visitan ni a las 200.000 personas que viven en el Sur”, explica. Y para ello la cultura es un elemento importante que debe fluir. Esta tarea hasta ahora sigue sin conseguirse en un Sur, a pesar de los esfuerzos, eclipsado por el área metropolitana y empeñado, en años anteriores, que el sol y la playa eran suficientes para tener contento al turista. Pero poco a poco este error se va corrigiendo. Hay nuevas infraestructuras (auditorio Infanta Leonor en Arona; auditorio de Guia de Isora, Escuela de Música de Adeje; Magma) y ganas de hacerlo bien.
“Los turistas piden cultura y tienen poca información, muchas veces se encuentran perdidos, con muchos folletos sobre la mesa pero poca gente que les diga dónde tienen que ir. Somos algo más que sol y playa y Magma es un ejemplo”, dice Hernández. “Tenemos una media de cien visitas diarias de gente fascinada con el edificio, referencia arquitectónica en Europa y en Asia, pero hay que seguir trabajando en materia de promoción, de cercanía con la ciudadanía y, como hemos dicho, de más cultura”, explica el director de eventos.
El edificio es una prolongación del paisaje árido del Sur. Esta diseñado para acercase al mar, da la sensación de ser una balcón al océano. Los Reyes de España lo inauguraron en 2005.
Referencia cultural
El coordinador de Magma es consciente que el mundo de la cultura en Santa Cruz y La Laguna se ve diferente. En el Tea, en el Auditorio, o en el Teatro Leal, existe una programación cultural estable todo el año y con una buena participación. “Esto se conseguirá en el Sur poco a poco, pero debemos entender que nosotros no somos un edificio exclusivo de cultura, tenemos que contar con ella, por supuesto, pero nos mantenemos gracias a los congresos y eventos”, matiza. “Digamos que somos un palacio de congresos aunque nos gusta llamarnos centro de eventos, preferimos no limitarnos, y en un futuro si se puede seremos la referencia cultural del Sur”, subraya.
Programa estable
El objetivo es “ser capaces” de ofrecer una programación con cuatro o cinco conciertos al año, que cuenten con apoyo institucional, incluir un musical en verano enfocado al turismo y tener al menos una agenda trimestral fija. Asimismo, en verano se tiene previsto abrir la cafetería con una terraza, dinamizarla con conciertos de música en vivo, disfrutar de las puestas de sol, crear diferentes menús, un espacio permanente para exposiciones de pintura. “Mucha gente me pregunta por qué no se promociona más determinada actividad, pero las marcas no quieren que se sepa que están en Magma, en una convención, prefieren mantener su anonimato mientras dure el evento”.
Por Magma han pasado Audi, Mercedes, L’Oréal, McDonald’s, Viajes Iberia, Thomas Cook y TUI, entre otros muchos.
[apunte]
Camaleónico
En cuestión de minutos una enorme sala se puede compartimentar en pequeños departamentos para una rueda de prensa, un foro, o una conferencia. También es posible crear un auditorio capaz de darle vida a instrumentos barrocos, como ocurrió el martes con las obras de Bach o Haendel del King’s Consort, un acto dentro del Festival de Música de Canarias.
El Magma se vuelve camaleónico y tiene una ventaja: su neutralidad. El gris es una superficie donde caben todos los colores. “A los creativos les gusta porque tiene mucho juego, ofrece varias posibilidades”, explica Héctor Hernández. La propiedad es del Gobierno de Canarias, que le ha concedido por veinte años la gestión a una UTE (Unión Temporal de Empresas). Está diseñado por el arquitecto Fernando Martín Menis, quien lo visita periódicamente y “esta contento cómo lo estamos manteniendo”, matiza el director de eventos.
[/apunte]