
LUIS F. FEBLES | Santa Úrsula
Es el actual concejal delegado de Agricultura y Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Santa Úrsula, y además el responsable del barrio de la Cuesta de la Villa. Valentín Correa, miembro del PP, tiene claro que la única manera de mejorar y solventar los problemas del barrio es una acción conjunta entre el Ayuntamiento, los vecinos y demás agentes sociales. La conservación de las tradiciones y comprender el día a día de los vecinos son sus máximas de trabajo.
-¿Cuál es su identificación con el barrio de Cuesta de la Villa?
“Cuesta de la Villa es un barrio del municipio de Santa Úrsula con el cual nos sentimos profundamente identificados todos los santaursuleros, no solo por lo que representa para este municipio en cuanto a su historia y por sus aportaciones a Santa Úrsula a lo largo de la misma, sino por sus gentes, que a través del tiempo han ido pasando y tan profunda huella en todos nosotros han dejado”
-¿Qué aspectos destacaría del barrio y cuáles mejoraría?
“El principal aspecto del barrio que destacaría, sin duda alguna y por encima de todo, son sus vecinos, destacando la capacidad de asociación y de colaboración que tienen. La solidaridad que les mueve es encomiable y esa tradición de reunirse todos los días en el centro municipal El Tinglado, magnifica instalación municipal donde se entremezclan vecinos de todas las edades conformando asociaciones juveniles, deportivas, tercera edad y protección civil, siendo lugar de intercambio de experiencias de todo tipo enriqueciendo las tradiciones e historia del barrio”.
-Muchos vecinos se quejan del mal estado de aceras y de las vías para transitar y acceder al casco. ¿Va a hacer el Ayuntamiento algo al respecto?
“Desde el Ayuntamiento de Santa Úrsula hay una clara apuesta por mejorar el estado de las vías de acceso al barrio, así como la accesibilidad al mismo para hacerlo cercano a todos los vecinos. Siendo conscientes de las necesidades de los mismos, aun nos encontramos en tiempos difíciles para todos, por lo que debemos aunar esfuerzos la Administración Local conjuntamente con la participación de los vecinos para llevar a buen puerto los proyectos para el barrio de Cuesta de la Villa y el municipio de Santa Úrsula en general”.
-¿En el Plan Municipal de Barrios de Santa Úrsula hay un apartado específico para la Cuesta de la Villa?
“Desde la Corporación Local, entendemos que el desarrollo de los barrios del municipio, así como el de Cuesta de la Villa en concreto, es una cuestión transversal donde tienen que intervenir todos los agentes que actúan en el mismo: asociaciones vecinales, juveniles, de mayores, protección civil, comerciantes y siempre logrando alcanzar un consenso entre la Administración Local y todos ellos para llegar a un buen fin y poder seguir avanzando conjuntamente”.
-¿Hay desde el Ayuntamiento una apuesta por la conservación y la difusión del patrimonio del barrio?
“Todos los barrios, así como el de Cuesta de la Villa, son patrimonio de Santa Úrsula, que ha crecido al abrigo de las tradiciones, historia y participación de los vecinos de los mismos. Desde este Ayuntamiento hay un firme compromiso para potenciar y no dejar caer en el olvido el patrimonio tanto arquitectónico como cultural. El objetivo es llevar a donde se merecen barrios como el de Cuesta de la Villa”.
-¿Qué recuerda de su niñez en este barrio?
“Recuerdo pasear de niño por la Cuesta de la Villa y ver a sus gentes reunidas en los portales de las casas conversando e intercambiando experiencias después de una dura jornada de trabajo en el campo. También, sembrando y cultivando las huertas, las viñas, las papas…; en definitiva, esas costumbres que llenaron al barrio de Cuesta de la Villa de aromas y colores que todos los santaursuleros llevamos siempre en nuestra memoria”.