SORTEO DE EL NIÑO >

La repesca de ‘El Niño’

EFE | Madrid

El sorteo de El Niño es el segundo más valorado en España. / DA

El Sorteo de El Niño se convertirá hoy en una celebración especial porque, además de repartir 840 millones de euros en premios, festejará un doble bicentenario, el de la Lotería Nacional y el de la Constitución de 1812, dos revolucionarias apuestas que nuevamente volverán a unirse en Cádiz. Para celebrar esta ocasión, el Sorteo de El Niño, el segundo más apreciado por los españoles, se celebrará hoy en el Teatro Falla de Cádiz, donde ya están instalados los bombos de los que diez niños del Colegio de San Ildefonso y ocho escolares gaditanos extraerán los números agraciados.

En este sorteo Canarias tiene consignados unos 33 millones de euros y cada canario juega una media de 15 euros para un total de 165.000 billetes. La media de gasto por habitantes es bastante más baja que la del resto de España que se situa en 20 euros. Como ya pasó en el Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad, los habitantes de Santa Cruz de Tenerife juegan más que los de la provincia de Las Palmas. Concretamente, 16 euros los tinerfeños frente a los 14 euros de los vecinos de Gran Canaria.

Fuera de Madrid

Será la primera vez que el Sorteo del Niño, que este año ha puesto en la calle 22 millones de décimos, se celebre fuera de Madrid y viaje a Cádiz, la ciudad en la que el 4 de marzo de 1812 tuvo lugar el primer sorteo de la Lotería Nacional. Se celebró meses después de que, el 23 de noviembre de 1811, las Cortes de Cádiz, resguardadas de la invasión napoleónica y en una España marcada por las penurias económicas de la Guerra de la Independencia, aprobaran crear un juego de azar con el que el Estado pudiera recaudar dinero sin subir impuestos. Y “sin producir quebrantos” en los bolsillos de los ciudadanos, según ha recordado el director comercial de Loterías y Apuestas del Estado, Juan Antonio Gallardo.

Días después, el 19 de marzo de 1812, y también en Cádiz, se promulgaba la Constitución de 1812, La Pepa, que instauraba los cimientos de la democracia con principios como la soberanía nacional, la división de poderes o la libertad de imprenta.

Doscientos años después, la Lotería Nacional, que se celebró en Cádiz hasta que en 1814 se trasladó a Madrid, se ha consolidado como “una de las hijas” de aquella Carta Magna, y se suma, con este sorteo (unido a otro que se celebró el pasado mes de marzo y a un tercero que se celebrará el próximo 17 de marzo), a la celebración de un Bicentenario que arranca ahora y desplegará durante el año multitud de eventos en Cádiz.

El sorteo de El Niño sumará en esta ocasión otra coincidencia, pues irá seguido de un concierto, en el mismo Teatro Falla, de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla dirigida por el maestro Miguel Roa, un antiguo alumno del Colegio de San Ildefonso que en 1954 cantó El Gordo de la Lotería de Navidad.

Para entonces ya se conocerán los agraciados de un sorteo que, según Juan Antonio Gallardo, es, tras el de Navidad, el segundo “más querido” por los españoles, un juego que se estableció con nombre propio en 1942 y que ahora supone un 7,5% de la facturación total de Loterías y Apuestas del Estado.

Lotería Real

Gallardo resaltó que la Lotería Nacional, que se creó para sustituir a la anterior Lotería Real instaurada por la monarquía, es un juego cuyos beneficios revierten “en un cien por cien” en los ciudadanos, un 70% a través de premios, y el 30% restante, en servicios públicos, ya que va destinado a las arcas públicas.

A falta de cerrar los datos de ventas de este año, se han emitido 60 series de 100.000 billetes cada una, con lo que la emisión total ha sido de 1.200.000.000 euros.

El sorteo, que se celebrará a las 11.00 hora canaria, repartirá un primer premio de dos millones de euros por serie y un segundo premio de un millón por serie, además de doce premios de 14.000 euros por serie.

El gerente del Consorcio para la Conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, Emilio Aragón, hizo un llamamiento a los gaditanos para que acudan al Teatro Falla hoy para vivir en directo un sorteo que, además de repartir suerte, quiere “involucrar” a todo el país en “la fiesta de la Democracia”.