
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz
Las jornadas de puertas abiertas del Museo Insular de San Francisco, en Santa Cruz de La Palma, organizadas por las consejerías de Comercio y Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma, ya han superado las 1.000 visitas, incrementando considerablemente el número de visitantes habituales a estas instalaciones.
Desde la apertura de estas jornadas de puertas abiertas, el pasado 3 de enero, se han ido incrementando exponencialmente el número de visitantes, que han podido disfrutar de una pieza de la mandíbula y una vértebra del esqueleto de un cetáceo que se muestran en el patio, y del resto de recursos museísticos del antiguo convento franciscano.
La consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández, entregó a los visitantes 1.000 y 1.001, el sueco Karl Ehic Haausou y el vecino capitalino Rafael Trinidad González, respectivamente, diploma acreditativo de la efeméride y sendos lotes de libros editados por el Cabildo de La Palma.
Asimismo, la consejera indica que esta acción se enmarca dentro del programa de dinamización de los museos insulares, y se prolongará hasta finales del mes de enero, y que ya ha conseguido casi triplicar los 402 visitantes que tuvo esta instalación el mes de enero del año 2011.
Fondos del Museo Insular del Cabildo de La Palma
Estas jornadas pretenden acercar al público en general los contenidos de la instalación, ubicada en el antiguo convento de San Francisco y la Inmaculada Concepción. El Museo Insular del Cabildo de La Palma acoge diferentes disciplinas, como las bellas artes, etnografía y ciencias naturales, el Archivo-Biblioteca Insular “José Pérez Vidal”, además de una exposición permanente de instrumentos musicales de cuerda, una muestra dedicada a la figura del palmero Guillermo Sautier Casaseca, y espacios dedicados a exposiciones itinerantes. San Francisco es además un claro ejemplo de la arquitectura canaria y religiosa del los siglos XVI y XVII, que podrán ser visitados por todo el público en general.
María Victoria Hernández señala que esta es una oportunidad que ofrece la Institución insular para visitar a lo largo de toda el mes estas instalaciones culturales, etnográficas y religiosas de la Isla, y añade que con estas instalaciones se consigue la promoción, resguardar y difundir la memoria colectiva y el patrimonio cultural palmero, que le otorga a la Isla el reconocimiento de su identidad.