relaciones internacionales>

El Cabildo de Tenerife exporta a Marruecos su experiencia en materia de gestión de residuos

EUROPA PRESS | Santa Cruz de Tenerife

El Cabildo de Tenerife ha presentado en Marruecos el proyecto europeo Poctefex para la gestión de residuos, un programa que se desarrollará en los municipios de Agadir y Taroudant, localizados en la región de Souss Massa Drâa, y que trata de potenciar el desarrollo de la cooperación territorial de las zonas fronterizas entre España y Marruecos.

La consejera insular de Acción Exterior, Delia Herrera, junto a un grupo de técnicos de la Corporación tinerfeña, visitó recientemente el país vecino donde mantuvo diferentes encuentros con los representantes de las instituciones que participan como socios en esta iniciativa, como son el Consejo Regional de Souss Massa Drâa y los Consejos Urbanos de Agadir y Taroudant.

Para la consejera, “la ejecución de este proyecto va a servir de puente y plataforma para reforzar los lazos institucionales y empresariales entre Marruecos y Tenerife dado el reconocimiento que ya han mostrado las instituciones marroquís sobre el elevado nivel técnico del equipo de técnicos del Cabildo, así como la experiencia que ya se tiene en esta materia”.

La iniciativa trata de ordenar de forma planificada y sostenible la gestión de los residuos en estas ciudades, ya que actualmente se enfrentan a graves problemas como la existencia de vertederos no controlados adecuadamente, la falta de recogida selectiva de residuos, el tratamiento de las aguas residuales, la proliferación de malos olores, entre otros.

Para ello será necesario la realización de trabajos durante dos años, periodo que servirá para realizar estudios de diagnóstico sobre la gestión de residuos en estas dos ciudades. Con posterioridad se redactará un plan que contemple las diferentes alternativas adaptadas a la realidad de esta región marroquí, enmarcado en el objetivo de la sostenibilidad global a largo plazo.

Los representantes de la Corporación insular expusieron en las diversas reuniones mantenidas los objetivos y acciones previstas en el proyecto, así como la metodología a seguir durante su ejecución para intentar asegurar la realización del mejor trabajo posible, tomando como base la experiencia acumulada en la elaboración del Plan Territorial Especial de Ordenación de los Residuos de Tenerife (PTEOR).

En el transcurso de los diferentes encuentros se acordó la necesidad de promover la mayor participación posible de agentes sociales y económicos con vistas a que el Plan que finalmente cuente con un alto consenso, resultado de las aportaciones de entes tales como las universidades, asociaciones de empresarios, autoridades portuarias o asociaciones de vecinos.