turismo >

El Gobierno confirma el aumento del 20% en las tasas aeroportuarias

AGENCIAS | Las Palmas de Gran Canaria

La gerente de Promotur, María Méndez, aseguró ayer que la supresión de un nivel en las tasas tarifarias de los aeropuertos de Tenerife Sur y Gran Canaria ha supuesto un incremento del 20% para las aerolíneas en este concepto. Méndez explicó que, desde el 1 de enero de este año, las operaciones llevan aplicada las tasas de una categoría más baja, en la que se ha nivelado ahora a los citados aeropuertos, que los hace “menos competitivos” y que supone un aumento aproximado del 20% en las citadas tasas.

Sobre si este incremento está repercutiendo ya en el precio de los billetes, Méndez aseguró que “no tiene que ver, pero que depende de la compañía”. No obstante, puntualizó que se trata de tasas que las aerolíneas pagan a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) por concepto de aterrizaje, despegue, pasarelas y estacionamiento, entre otros. Su coste, especificó, dependerá del tráfico del aeródromo.

El viceconsejero de Turismo del Gobierno canario, Ricardo Fernández de la Puente, agregó que el Ejecutivo ha recibido muchas cartas, desde que se conociera la suspensión de las bonificaciones aeroportuarias, en las que varias aerolíneas destacaban “la importancia de continuar manteniendo estas ayudas”.

Fernández de la Puente espera que, con la aprobación de los presupuestos generales del Estado, se mejore las medidas para los aeropuertos canarios. Sin embargo, el Ministerio de Fomento ya ha manifestado a los representantes de las distintas aerolíneas, que operan en la red AENA, que aún no tiene decidida la política de precios aéreos que incluirá en la ley de presupuestos. La impresión de las compañías es que, en 2012, tendrán que enfrentarse a otra subida similar a la que soportaron en 2011 y que supuso un incremento medio del 15%.

Según un estudio realizado por Frontier Economic y publicado recientemente por el diario Cinco Días, el alza de las tasas este año podría reducir los ingresos por turismo en 300 millones y destruir más de 11.000 puestos de trabajo.

El viceconsejero regional de Turismo realizó estas declaraciones durante la presentación del stand que las islas Canarias presentará en la feria ITB de Berlín que se celebrará entre el 7 y el 11 de marzo. Se trata de un pabellón de 1.110 metros cuadrados y un altillo de 180 metros cuadrados, inspirado en la naturaleza volcánica.

El turismo alemán creció en el Archipiélago canario un 17,07% el pasado año, alcanzando los 2,7 millones de visitantes en este mercado el pasado año.
Como medida de ahorro, este año el Gobierno de Canarias no se reunirá con los turoperadores alemanes, algo que antes sí era habitual.

[apunte]

Servicio público

El Gobierno regional recordó ayer la posibilidad de activar la obligación de servicio público de transporte aéreo en Canarias si no se estabilizan los precios, tras constatar que los datos del incremento de los precios tras el cierre de Spanair son “terroríficos”. Según el Ejecutivo, esta obligación de servicio público está “declarada pero no activada porque no era necesario”. “Hasta ahora, el mercado funcionaba, había competencia y buenos precios”.

[/apunte]