DIARIODEAVISOS.COM | Santa Cruz de Tenerife
El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha dado instrucciones a los Servicios Jurídicos de la Comunidad Autónoma para que, una vez se conozca formalmente el acuerdo del Consejo de Ministros sobre la autorización para que Repsol efectúe prospecciones petrolíferas en aguas de Lanzarote y Fuerteventura, emprendan todas las actuaciones necesarias para impedir los efectos de una decisión que, a juicio del Ejecutivo autonómico, rompe el principio de lealtad y colaboración institucional.
De igual modo, se considera que esta decisión es un claro desprecio del Gobierno estatal del PP a las instituciones que representan al pueblo canario: Gobierno autonómico, Parlamento de Canarias, cabildos y ayuntamientos de Fuerteventura y Lanzarote.
Así, el presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, comparecerá hoy, a las 17:30 horas, en una rueda de prensa junto a los presidentes de los Cabildos de Fuerteventura, Mario Cabrera, y Lanzarote, Pedro San Ginés, para valorar la decisión del Consejo de Ministros en relación a las prospecciones petrolíferas en aguas canarias. La comparecencia tendrá lugar en la sede del Cabildo majorero.
CC también se opone
La presidenta de Coalición Canaria (CC), Claudina Morales, ha afirmado hoy que su formación “se opone frontalmente” a las prospecciones petrolíferas frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura autorizadas hoy por el Consejo de Ministros. Morales recuerda que “fueron anuladas por el Tribunal Supremo en 2004 por carecer de un estudio serio de impacto ambiental” y que CC “lamenta que el Gobierno del Estado y el Partido Popular hayan adoptado esta decisión unilateralmente y de espaldas a las instituciones y a la sociedad canaria, pese a que se trata de una iniciativa que afecta a nuestro modelo económico”.
“La exploración de hidrocarburos no va a generar empleo ni actividad económica ni va a beneficiar a Canarias” advierte Morales quien insiste en que “es incierto, como aseguran aquellos que defienden las prospecciones, que se vayan a crear 4.500 empleos dado que en una plataforma trabaja una media de 100 trabajadores que, además, deben reunir una formación cualificada”.
Morales se pregunta “qué economía va a generar para Canarias una actividad de la que sólo se va a beneficiar la petrolera y cuyos tributos va a recaudar directamente el Estado” y recuerda que los datos publicados por Repsol señalan que en los últimos cinco años se han producido más 7.000 vertidos en sus exploraciones.
“El ecosistema de Canarias y nuestro modelo económico no puede asumir los riesgos que se derivarían de una catástrofe medioambiental provocada por un accidente. Las consecuencias serían gravísimas e irreversibles para un territorio como el nuestro”, asegura Morales.
“Es incierto, como apuntan desde el Ministerio de Industria y del PP, que empresas de otros países estén realizando prospecciones cerca de la mediana y muy cerca de la costa canaria. Es verdad que las autorizaciones fueron otorgadas hace muchos años, pero las petroleras adjudicatarias han desistido de realizar las prospecciones en esa zona”, asegurá Morales en un comunicado.
“Lamentamos que el Gobierno trate de eludir con sus prisas la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la seguridad de las actividades de prospección, exploración y producción de petróleo y de gas mar adentro. Un reglamento que se está impulsando por parte de Bruselas ya que el sistema que se usa actualmente para las exploraciones mar adentro no ofrecen las suficientes garantías de seguridad”, concluyó.