Ley de Subvenciones >

El PP lleva al Congreso el fin de las subvenciones “a dedo” y exige un “uso responsable” del dinero público

EUROPA PRESS | Madrid

El Grupo Popular defenderá el próximo martes en el Pleno del Congreso una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno a reformar la Ley de Subvenciones con el objeto de suprimir con carácter general a las de carácter nominativo y de aumentar la transparencia en la concesión de ayudas públicas. “Se trata de eliminar las subvenciones a dedo”, ha resumido el portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Alfonso Alonso.

El acuerdo de Junta de Portavoces para incluir el debate de esta iniciativa sobre el uso del dinero público en el Pleno de la Semana que viene se ha adoptado el mismo día que se ha conocido la sentencia que condena al expresidente balear Jaume Matas a seis años de cárcel por delitos de fraude a la Administración, falsedad en documentación oficial y en documento mercantil y prevaricación en concurso medial con malversación.

Pero, además, el texto registrado por el PP persigue mejorar la evaluación del impacto de los fondos públicos empleados, definir criterios homogéneos en el otorgamiento de subvenciones y que la aplicación de las mismas se ajuste a las directrices de la política presupuestaria.

En su texto, el PP explica que el procedimiento ordinario para la concesión de subvenciones se realiza según un régimen de concurrencia competitiva que garantiza “comparación, valoración y prelación entre las diversas solicitudes”, siempre de acuerdo con los criterios de valoración previamente establecidos y respetando el límite fijado en el crédito presupuestario.


La excepción suplanta a la regla

Sin embargo, a ese principio general de concurrencia en el procedimiento de concesión se excepcionan las subvenciones nominativas. Entre éstas, la ley recoge las previstas nominativamente en los Presupuestos estatales, autonómicos o municipales, las que vengan impuestas a la Administración por una norma de rango legal o aquellas que se acrediten por razones de interés público, social o económico.

“Se supone que las subvenciones nominativas son la excepción a la regla pero resulta que muy a menudo sucede que la excepción suplanta a la regla”, ha denunciado Alonso, antes de apuntar que la intención del PP es “cerrar de verdad el camino” a las subvenciones nominativas y refozar los criterios de transparencia en la concesión de todas las ayudas. De hecho, ha anticipado que está será probablemente, una de las cosas que el Gobierno incluirá en su proyecto de Ley de Transparencia.

En la exposición de motivos, el grupo que capitanea Alfonso Alonso justifica la presentación de esta propuesta en el marco de la actual coyuntura económica, marcada por un “elevado” desempleo y unas cuentas públicas “no saneadas”.

Austeridad y rigor

Este contexto, defiende el PP, se requiere la adopción de medidas de consolidación fiscal que permitan reactivar la creación de empleo y la economía productiva, lo que exige un proceso de “austeridad y rigor”, así como un “profundo” análisis para evitar que el dinero público, “que es de todos”, sea maximizado en orden a garantizar un uso “responsable”.

“La moderna Europa del siglo XXI, que busca regirse por los principios de la gobernanza y la transparencia, intrínsecamente relacionados con el buen gobierno, exige que los responsables políticos y los gestores públicos hagan un uso responsable para evitar que puedan asumir compromisos de gasto sin respaldo presupuestario”, aducen los ‘populares’.