
DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife
El PSOE canario llevará el rechazo a las prospecciones petrolíferas a todas las corporaciones locales e insulares del Archipiélago a través de la solicitud de plenos extraordinarios que confirmen la oposición política y social.
Así lo aprobó ayer el comité insular de los socialistas de Lanzarote, convocado de manera urgente tras conocerse, el pasado viernes, el acuerdo del Consejo de Ministros de conceder los permisos a Repsol para comenzar los sondeos de búsqueda de hidrocarburos frente a las costas de Lanzarote y Fuerteventura.
El máximo órgano entre congresos contó con la presencia del secretario general del PSC-PSOE y vicepresidente del Gobierno de Canarias, José Miguel Pérez; de la viceconsejera de Industria y Energía, Paquita Luengo; del diputado socialista por Las Palmas Sebastián Franquis, y del senador por Gran Canaria Arcadio Díaz Tejera.
En su intervención, José Miguel Pérez declaró que lo sucedido “recuerda a los tiempos en los que se gobernaba para el pueblo pero sin el pueblo” y aseveró que la decisión del Gobierno de conceder los permisos a Repsol sin atender la posición de las administraciones canarias es “un vapuleo al hecho autonómico, como otros que se vienen produciendo en los últimos meses”. El líder de los socialistas canarios enfatizó que tanto el Ejecutivo regional como su partido “llevarán a sus últimas consecuencias el cumplimiento de la ley y la defensa de la voluntad popular, expresada por su máxima institución, que es el Parlamento”.
Mientras, la ejecutiva federal del PSOE acusó al Gobierno de violar “groseramente” las garantías ambientales de la Unión Europea y lo emplazó a suspender la autorización de inmediato. En opinión del secretario de Sostenibilidad, Hugo Morán, Mariano Rajoy “quiebra el principio de cooperación institucional vigente en el ordenamiento español y pone intereses privados por encima del general”.
En el programa Mediodía Cope, la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández, manifestó que “no hay ningún riesgo para el turismo”, y que, por el contrario, las Islas “se podría beneficiar de este tipo de riqueza”.