economía >

La Cámara de Comercio de Tenerife organiza este jueves un foro contra la crisis en Pueblo Chico

EUROPA PRESS | Santa Cruz

La Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife organizan este jueves en Pueblo Chico (La Orotava) un foro empresarial contra la crisis que contarán con el apoyo de las principales organizaciones empresariales del norte de Tenerife como Apymevo, Oropyme, Amep, Fauca, Fedeco o Cepyme Los Realejos, entre otras.

En el foro, que comenzará a las 17.00 horas, intervendrá el economista y abogado Ramón García Díaz, que ha trabajado más de 15 años en el sector bancario y cuya especialidad es el reflotamiento de empresas. En su ponencia abordará las distintas estrategias de negociación ante proveedores y clientes, personal, administraciones públicas y entidades financieras.

También abordara como se pueden reducir los costes de las empresas. En tiempos como los actuales, en los que los consumidores parecen haberse esfumado, y los ingresos no son capaces de generar los márgenes a los que muchos negocios estaban acostumbrados, todos los empresarios ponen en marcha iniciativas con el objetivo de minimizar sus costes e intentar capear el temporal, señala la Cámara en un comunicado.

Según Ramón Jesús García, “el problema de muchas de estas medidas es que se realizan de forma arbitraria y sin tener en cuenta su sostenibilidad en el largo plazo, y el daño que a medio plazo puede ocasionar a la estructura”.

Otro de los aspectos importantes de su ponencia es la negociación con los bancos. Tras haber trabajado más de 15 años ocupando puestos directivos en importantes entidades financieras, García Díaz conoce perfectamente cómo se mueve los bancos, que líneas de financiación son las más acertadas para un negocio o cómo hay que presentar la documentación o un plan de negocio para obtener un crédito.

Por su parte, el especialista en Nuevas Tecnologías, Josué Fumero, impartirá la conferencia ‘Si no estás, no existes’, en la que explicará que hoy cualquier negocio que pretenda sobrevivir tiene que estar en vinculado a las tecnologías de la información.

En su opinión, las empresas canarias están desaprovechando las infinitas posibilidades que les ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar su gestión y posicionamiento en el mercado, reducir costes y aumentar su rentabilidad.


Páginas web

En España, cerca del 60 por ciento de las empresas españolas tienen página web, un porcentaje bajo ya que la media europea está en 66 por ciento. En Canarias, además, sólo el 24 por ciento de las pymes canarias con hasta 10 trabajadores le está sacando partido a su cartera de clientes para mejorar sus ventas y la relación con sus habituales compradores de productos y servicios, un porcentaje que en el resto del territorio nacional se eleva hasta el 34 por ciento.

También intervendrá en el Foro María Victoria Cairós, responsable de la Red Cide de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, que abordará la necesidad de aplicar la innovación a los negocios, así como aquellos casos de éxito de empresas tinerfeñas que, a pesar de la crisis, funcionan bien gracias a su apuesta por el cambio y la innovación.