HUELGA GENERAL > 29-M

Montoro: “No vamos a ceder”

El coordinador general de IU, Cayo Lara (izquierda), y los diputados de esta formación muestran carteles alusivos a la huelga general, ayer durante la sesión de control al Gobierno. / EFE

AGENCIAS | Madrid

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer a su salida del Pleno en el Congreso que la huelga general convocada para hoy no hará “retroceder” al Gobierno en su reforma laboral porque “está en juego” salir de la crisis económica, que ha puesto a España en una situación “límite”.

Preguntado por si un amplio respaldo a la huelga podría llevar al Ejecutivo a replantearse el cambio normativo, el ministro afirmó que “la disyuntiva no es si la huelga general es más o menos seguida, sino si se sale o no de la crisis”. “Eso es lo que está en juego, y ante eso el Gobierno no va a ceder”, añadió, apuntando que en una “situación límite”, como la actual, el Ejecutivo “está obligado a hacer reformas que modernicen el país”.

A renglón seguido, indicó que aunque los sindicatos tienen derecho a convocar la huelga, ésta no servirá para “hacer retroceder” al Gobierno, y apostó por que los grupos parlamentarios aprovechen la tramitación del proyecto de ley para “hacer sus aportaciones”.

Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, pidió a los ciudadanos que “arrimen el hombro” y aseguró que, desde su departamento, se está intentando equilibrar el derecho de las personas que van a la huelga con la movilidad de todos los españoles. La titular de Empleo, Fátima Báñez, aseguró que “aquí estaremos todos”. “Lo fácil es esconderse tras una pancarta”, dijo en alusión a los sindicatos.

Mientras tanto, la diputada socialista Concepción Gutiérrez, acusó ayer al Ejecutivo del PP de “crear una máquina de destrucción masiva de empleo”, y el líder de IU, Cayo Lara, invitó a la titular de Empleo a “participar en la huelga”. Precisamente, tras la intervención de Cayo Lara, todos los diputados de Izquierda Unida sacaron ayer pequeñas pancartas animando a la huelga general.

Según un análisis del diario digital CincoDías.com, un trabajador medio que haya secundado la huelga perderá de su nómina unos 113 euros. La cuenta para el conjunto de la economía se basa en la distribución del producto interior bruto español entre el número de jornadas laborables del año. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB sumó el año pasado 1,073 billones de euros, suponiendo una caída del entorno del 1,5% para este año, se puede utilizar 1,06 billones como base de cálculo. De los 366 días que tiene este año bisiesto, 104 son de fin de semana y otros 14, festivos. Quedan así 248 días laborables para repartir esos 1,06 billones, de donde el PIB por jornada laborable sería de unos 4.274 millones de euros. Esta cantidad es la que se pierde por el paro. Uno de los indicadores más exitosos para medir el éxito de una huelga general, señala el diario digital, es la caída del consumo eléctrico. Hasta ahora, la más exitosa de las seis huelgas generales del actual período democrático fue la del 14 de diciembre de 1988, cuando el consumo eléctrico se redujo en un 34%. A partir de ahí, las convocatorias han ido reclutando menos adeptos, pasando al 27,4% de 1994, 21% en 2002 y 16%, hace dos años. Desde el punto de vista del trabajador, acudir a la huelga supone una suspensión completa del contrato laboral durante la jornada. El salario medio de los españoles alcanzó los 22.511 euros. Si se dividen entre los 248 días laborables del año, cada uno reporta por término medio alrededor de 90,8 euros.

Además de la remuneración directa, el empleado recibe indirectamente la aportación en su nombre a la Seguridad Social por parte de la empresa. Esa aportación alcanza el 24,5% del salario, es decir, unos 22,2 euros por jornada laborable. Así, entre salario y cotización empresarial, el trabajador medio pierde 113 euros por la huelga.

Aunque con impacto mucho menor, ello debe sumarse la pérdida proporcional de vacaciones pagadas. De los 248 días, 22 son de vacaciones, de donde cada día trabajado reporta aproximadamente 0,1 días de vacaciones.

En suma, desde el punto de vista de la economía familiar, el trabajador que acuda a la huelga no lo hará de forma frívola, sino asumiendo un coste propio notable, asegura el mismo portal CincoDías.com.

[apunte]

Más detalles

Protesta en Sol. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) notificó ayer que la manifestación concluirá en la Puerta del Sol, como solicitaban CC.OO. y UGT. Así, la concentración en Madrid comenzará a las 18.30 horas en la plaza de Neptuno y acabará en la Puerta del Sol.

Diputados al paro. Los diputados de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Amaiur, ERC, BNG, Coalición Canaria, Geroa Bai y Compromís, así como una del PSOE -en total 27- secundarán hoy, en principio, la huelga general y no acudirán al Congreso. Además, la mayoría integrará piquetes informativos.

Coacciones en Empleo. El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, denunció ayer las coacciones del Ministerio de Empleo a los trabajadores de la Intervención General de la Seguridad Social, que han recibido un correo electrónico en el que se les pide que comuniquen si secundarán la huelga general. Toxo pondrá una denuncia por la coacción a sus trabajadores y añadió que el miedo no impedirá que la huelga sea un éxito.

Facua pide que no se consuma. La organización Facua-Consumidores en acción pidió ayer a los consumidores que se abstengan de “comprar o contratar ningún producto o servicio” hoy.

Más de 760 vuelos cancelados. Las aerolíneas cancelarán más de 760 vuelos en los aeropuertos españoles.

Información continua. La directora general de Política Interior, Cristina Díaz, comparecerá hoy en la sede del Ministerio del Interior a las 6.00, a las 8.00, a las 11.00 y a las 19.30 horas para informar del desarrollo de la huelga general.

Fotos en la red. Esperanza Aguirre instó a todos los ciudadanos a denunciar a la Policía cualquier acto de coacción y a colgar las fotos en las redes sociales.

[/apunte]