en confianza con... christian garcÍa

“Trabajo con el objetivo de llegar a Londres”

NORBERTO CHIJEB | Santa Cruz de Tenerife

Christian García. / DA

Christian García Luis sueña con ser uno de los pocos tinerfeños, junto a Mario Pestano o Javier Hernández Cebrián, que este verano defienda a España en los Juegos Olímpicos de Londres. Clasificados ya, por ranking, Pablo Herrera y Adrián Gavira, el joven tinerfeño aspira, junto a Fran Marco, a lograr otra plaza para el voley playa español, con permiso de Raúl Mesa e Inocencio Lario. Los próximos torneos de la Continental Cup serán decisivos para saber si el sueño se cumple, aunque él no desespera y piensa que su carrera será larga, aunque cueste vivir de este deporte y, sobre todo, compaginarlo con los estudios.

-¿Cuándo y cómo empezaste en el mundo del voley playa?

“Aunque parezca curioso, yo practiqué baloncesto hasta la categoría infantil, formando parte del equipo que entrenaba Pepe Luque y junto a Sergio Rodríguez; quedamos varias veces campeones de Canarias en estas categorías de base. Ya en edad cadete, me entusiasmó la práctica del voleibol y me dediqué a esta bella modalidad deportiva. Durante el invierno jugaba a voleibol indoor y cuando llegaba el verano me dedicaba a entrenar a voley playa. En un torneo me vio el seleccionador y me propuso entrenar en el Centro Especializado de Tecnificación Deportiva de Voley Playa de Arona, dependiente del Consejo Superior de Deportes, en régimen de concentración permanente para preparar los campeonatos europeos y mundiales de categorías inferiores”.

-¿Se puede vivir más del voley playa que del voleibol?

“Si eres un gran jugador, realmente sí que puedes ganar mucho dinero, pero la diferencia está en que un jugador de voley playa no tiene un salario fijo. Sus ganancias económicas dependen de sus resultados deportivos en cada torneo y de la posibilidad que consiga algún sponsor, cosa muy difícil actualmente. Sin embargo, un jugador de voleibol firma su contrato por un dinero determinado, gane o pierda el equipo”.

-¿Es fácil compaginar los estudios con el deporte?

“No es nada fácil. Sobre todo en épocas de exámenes resulta bastante complicado aguantar el ritmo de los entrenamientos, las horas de estudio y los viajes para asistir a las pruebas del World Tour y torneos europeos”.

-¿Por qué Alicante y no Tenerife?

“Actualmente vivo en Alicante porque hace tres años me fichó un equipo de la zona. Continué con mis estudios de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y hace un año propuse un proyecto de voley playa en la Universidad de Alicante. Proyecto que dio muy buenos resultados por el trabajo de todos los integrantes y que gracias a eso, este año conseguimos formar parte del equipo nacional. En Alicante entrenamos en la propia Universidad y esto nos permite poder compatibilizar los estudios con el voley playa. En Tenerife sería complicado entre otras cosas porque no se imparte mi carrera en la Universidad de La Laguna”.

-¿Cuáles han sido tus logros hasta la fecha?

“Formando pareja con Fran Marco, mi compañero actual de juego, hemos sido dos veces campeón en los torneos de Gijón y Las Palmas, del circuito nacional; campeones universitario de España, terceros en la final del Campeonato Nacional, segundos en el Challenger de Varna (Bulgaria), cuartos en Liechtenstein y novenos en Lucerna (Suiza) y en el Campeonato de Europa en La Haya (Holanda)”.

-¿Ahora mismo cuál es tu objetivo más próximo?

“El proyecto en el que estamos actualmente tiene como objetivo clasificarnos mediante los torneos Continental Cup para Londres 2012”.

-¿De no alcanzar los Juegos de Londres esperarías hasta Río?

“Si no se consigue el objetivo y seguimos teniendo apoyos económicos seguiremos preparándonos. Soy joven y el voley playa es un deporte que permite su práctica con bastantes años”.

-Tu padre trabaja en la Dirección General de Deportes del Gobierno de Canarias. ¿Cómo vas de ayudas económicas?

“No recibo ningún tipo de ayuda por parte de las instituciones canarias. Ojalá, así se acabarían todos nuestros problemas para conseguir apoyos económicos y nuestro rendimiento sería mayor”.

-¿Qué posibilidades tienen Pablo Herrera y Adrián Gavira en Londres 2012?

“Tienen bastantes posibilidades. Forman un gran equipo y son muy trabajadores. Llevan tres temporadas juntos, haciendo buenos resultados; si mantienen el nivel al que nos tienen acostumbrados, estoy seguro de que conseguirán excelentes resultados”.

-¿Te atreverías a darme un número de medallas para España?

“No me gusta este tipo de apuestas pero sí deseo de todo corazón que nuestros deportistas estén en lo mas alto”

-¿Y medallistas canarios?

“Complicado que puedan lograr alguna, pero ojalá pudiera subir alguno al podio, aunque ya es importante poder estar allí”.