dopaje >

Ana Muñoz afirma que la Agencia Estatal Antidopaje actuará con firmeza contra los tramposos

EUROPA PRESS | Madrid

La nueva directora de la Agencia Estatal Antidopaje (AEA), la leonesa Ana Muñoz Merino, ha pedido independencia y ha anunciado “firmeza” contra los tramposos en la toma de posesión de su cargo este lunes en el Salón de Actos de la Subdirección General de Deporte y Salud del Consejo Superior de Deportes (CSD) en Madrid.

Al acto han acudido, entre otros, el presidente del CSD, Miguel Cardenal, el Director General de Deportes del Consejo Superior de Deportes, David Villaverde, el ya exDirector de la AEA Javier Martin del Burgo, y presidentes o responsables de numerosas federaciones deportivas.

Muñoz Merino anunció que va a actuar al frente de la Agencia Antidopaje “con independencia”, para adoptar las normativas necesarias para que los deportistas españoles compitan en un ámbito de Juego Limpio, y “con firmeza, sin treguas ni concesiones” para luchar contra los que hacen del deporte un “negocio sucio y sin escrúpulos, bien para sí mismos o para inducir o involucrar a otros”.

“Quien crea que traficar con sustancias dopantes es un lucrativo negocio está en un error, con consecuencias severas. Si algún deportista piensa que doparse conduce al éxito está en un grave error, también con severas consecuencias”, subrayó la máxima responsable de la AEA.

Igualmente, la nueva responsable de la lucha antidopaje española, que señaló que toma el relevo de Martín del Burgo “para continuar con una carrera cuya meta es la tolerancia cero”, dijo que promete “trabajo, esfuerzo, rigor, humildad, discreción y transparencia” en el desempeño de su cargo.

Por su parte, el presidente del CSD agradeció a Ana Muñoz que aceptara la oferta a pesar de haber recibido otras y destacó su “estrecha relación con la investigación científica”, así como en la lucha contra el tráfico de sustancias prohibidas.

Asimismo, Cardenal aseguró que la AEA tendrá un “papel fundamental” en la aprobación de la reforma de la Ley Antidopaje y subrayó la importancia de la Agencia, que no verá recortada su presupuesto respecto a 2011, que fue de 5,6 millones de euros.

Ana Muñoz Merino ha tomado posesión de su cargo después de que el Consejo Rector de la AEA aprobara su nombramiento, en la reunión del pasado 27 de marzo, en sustitución de Javier Martín del Burgo, que cesó ese mismo 27 de marzo tras casi cuatro años al frente de la Agencia española contra el dopaje, que puso en marcha el mismo en septiembre de 2008 y de la que había sido, hasta la fecha, su único presidente.


Catedrática de Derecho “con mano dura”

Catedrática en Derecho Financiero y Tributario por la Universidad de Cantabria de formación, Muñoz Merino era, desde 2004, vocal del Tribunal Económico-Administrativo Municipal del Ayuntamiento de Madrid, y también ha ocupado los puestos de directora de la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva en los Ministerios de Ciencia y Tecnología y Educación y Ciencia.

Nacida el 18 de julio de 1964 en Valencia de don Juan (León), esta Doctora cum laude por la Universidad de Navarra, donde obtuvo el Premio extraordinario en por su tesis doctoral sobre ‘El Delito de Contrabando’, dice que no le temblará “la mano dura” contra los que manchan la imagen de España en el extranjero.

Ha sido asesora parlamentaria del Secretario de Estado de Política Científica y Tecnológica, integrado el Consejo para la Defensa del Contribuyente y el Consejo Asesor de la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).

También trabajó en la empresa privada como Directora General de Publicaciones de Editorial Aranzadi en la etapa de creación de revistas como ‘Derecho del Deporte’, fue la creadora y primera Directora de revistas científicas en el ámbito fiscal como ‘Quincena Fiscal’ y ‘Tributos Locales’ y miembro del Consejo de Redacción de Revista de Derecho de las Telecomunicaciones y Nuevas Tecnologías, y miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales.

Especialista en temas relacionados con la fiscalidad de las actividades ilícitas, el derecho sancionador y penal tributario, la financiación de los municipios y su sistema de recursos tributarios, y directora de trabajos de investigación como una tesis doctoral sobre el régimen fiscal de las retribuciones de los deportistas.

La primera mujer que ocupará este cargo en la AEA tendrá entre sus retos más cercanos la aprobación definitiva de la modificación de la Ley Antidopaje para adecuarla al Código Mundial de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), un punto clave para las aspiraciones de la candidatura de Madrid para los Juegos de 2020, el aumento de recursos para incorporar nuevos sistemas de detección y análisis de las sustancias dopantes y la asunción de nuevas competencias de la AEA.

El Director General de la AMA, David Howman, estuvo este pasado viernes 30 de marzo reunido con los presidentes del CSD y COE, Miguel Cardenal y Alejandro Blanco, y el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, en la capital de España.