violencia machista >

Canarias fue en 2011 la tercera Comunidad Autónoma con más denuncias por violencia machista

Cartel de una campaña contra la violencia de género del Ministerio de Igualdad. | EP


EFE
| MADRID

Canarias fue en 2011 la tercera comunidad con más denuncias de violencia machista en proporción a su población, al sumar 75,56 casos por cada 10.000 mujeres, cifra solo superada por Baleares (79,51) y Murcia (79,15), según datos publicados hoy por el Consejo General del Poder Judicial.

La tasa registrada en Canarias supera significativamente la media de 56,05 casos por cada 10.000 mujeres que se contabilizó en España, donde en 2011 se presentaron, en conjunto, 134.002 de esas denuncias, 8.049 de ellas en el archipiélago, conforme a estadísticas elaboradas por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Géner del CGPJ.

De acuerdo a estas cifras, en 841 de los casos registrados en las islas, el 10,45 por ciento del total, las denunciantes renunciaron luego a proseguir con el proceso contra los correspondientes acusados de violencia contra ellas.

En cuanto a los resultados de los procesos legales que sí siguieron su curso a raíz de dichas denuncias, se precisa que en 2.478 de los casos se incoaron procedimientos para pedir órdenes de protección para las mujeres afectadas y que éstas fueron concedidas a 1.560 de ellas, el 63 por ciento, mientras que al 37 por ciento restante, 917 solicitantes, se les denegaron.

Esto supone que han sido concedidas órdenes de protección para el 30,79 por ciento de las denunciantes de Canarias.

Este porcentaje solamente es inferior al que se dio en otras cinco comunidades autónomas: Extremadura, con un 38,65 por ciento de órdenes de protección dictadas sobre un total de 1.995 denuncias; Castilla La Mancha, con un 36,21 % de 4.910; La Rioja, con un 36,06 % de 710; Castilla y León, con un 33,03 % de 4.762; y Cataluña, con un 31,84 % de 18.475, según los datos del Observatorio.

La proporción de órdenes de protección dictadas en relación a las denuncias interpuestas por casos de violencia machista en el Archipiélago supera en cuatro puntos la media estatal, del 26,73 por ciento.

Por partidos judiciales, los Juzgados que más denuncias de violencia contra la mujer recibieron el año pasado en Canarias fueron los de Las Palmas de Gran Canaria, con 2.038; seguidos por los de Santa Cruz de Tenerife, con 1.067; Arona (Tenerife), con 908; Telde (Gran Canaria), con 775; San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria), con 747; La Laguna (Tenerife), con 618; y Arrecife (Lanzarote) y Puerto del Rosario (Fuerteventura), ambos con 380.

En tasas relativas, los partidos judiciales con más denuncias en proporción a su población son Arona, 121,6 denuncias por cada 10.000 mujeres; seguido por San Bartolomé de Tirajana, con 106,5; Las Palmas de Gran Canaria, con 97,1; Telde, con 91,4; Santa Cruz de Tenerife, con 85,9; y Arrecife, con 77,4.