economía>

El Gobierno canario prevé gravar la papa y el vino importados

Imagen de archivo de una reunión del consejero con el sector de la papa. | DA

MARÍA FRESNO | Santa Cruz de Tenerife

El Gobierno de Canarias estudia reorientar el Régimen Específico de Abastecimiento (REA) y modificar el listado de productos gravados con el Arbitrio a la Importación y Exportación de Mercancías (AIEM), como la papa y el vino de fuera, para sacar recursos para la agricultura local tras los recortes estatales.

El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno regional, Juan Ramón Hernández, lo anunció ayer después de reunirse con los responsables de la ejecutiva de COAG-Canarias para analizar los efectos que los Presupuestos Generales del Estado tendrán en el sector agrario de las Islas.

Tras el encuentro, Hernández aclaró que Canarias tendrá que introducir “cambios sustanciales” en el trámite de enmiendas a los presupuestos para que se corrija esta “barbaridad” y advirtió de que, con los “tropiezos” que está sufriendo el sector, el Gobierno tendrá que reorientar el REA y modificar aquellas políticas que tienen que ver con el régimen de importación de algunas producciones, como la papa o el vino.

El consejero regional indicó que con la sequía, la falta de acuerdo con Marruecos y lo que está aconteciendo con Mauritania “tiene que haber una modificación, desde el punto de vista fiscal, que permita el mantenimiento y el sostenimiento del sector primario en Canarias”.
Hernández manifestó su preocupación por la desaparición de las ayudas del Programa de Opciones Específicas por la Lejanía y la Insularidad (Posei) ampliado, cifradas en 23 millones de euros (la parte que ponía el Estado, el 50% del programa), y señaló que esta política de recortes no responde a lo “previsto” hasta ahora por el Ministerio de Agricultura.

El consejero explicó que también se verán afectadas todas las obras hidráulicas, puesto que el montante para este tipo de infraestructura se ha visto mermado de 60 millones de euros a 16 millones. “En el momento de sequía actual”, señaló, “esto significa que muchas obras que estaban previstas no se realizarán y otras se tendrán que parar”. Asimismo, Hernández indicó que los programas de desarrollo rural también se verán afectados.

El presidente de COAG-Canarias, Rafael Hernández, afirmó que los Presupuestos Generales del Estado para 2012 suponen “una catástrofe” para las producciones agrícolas del Archipiélago, sobre todo después de que el Ministerio de Agricultura se hubiera comprometido a financiar con 23 millones de euros el Posei ampliado, con el que se paga el plan estratégico del tomate. “Al eliminar esta inversión”, explicó Hernández, “se deja sin nada a todos aquellos productores que ya estaban cargados desde el punto de vista financiero, y que han hecho un esfuerzo porque sabían que iba a venir esta ayuda”.

Con esta decisión, según dijo Rafael Hernández, el Ministerio de Agricultura “quiere que los productores canarios tengan un coste mayor de producción”. “Se nos ha vendido la moto”, añadió, y retó al ministro Miguel Arias Cañete a que diga si su intención es que “desaparezca la agricultura en las Islas”. Hernández explicó que se reunirá con todos los grupos parlamentarios y señaló que no descartan salir a la calle para luchar por lo que es justo. “La agricultura de las Islas no sólo repercute en los consumidores canarios, sino también en la economía y el empleo”. El presupuesto canario para 2012 tampoco dotó con 23 millones (el otro 50%) su parte del Posei ampliado.