D. N. M. | Santa Cruz de Tenerife
Es la primera y no será la última de las empresas públicas de la Administración autonómica canaria en presentar una iniciativa de despidos masivos como parte de su plan de viabilidad. La sociedad mercantil Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan) registró esta semana un expediente de regulación de empleo (ERE) para prescindir de 64 trabajadores. La propuesta incluye la suspensión por un año de 46 empleados y una reducción del 15% de la jornada de otros 63.
Fuentes sindicales explicaron ayer que Gesplan tiene 173 trabajadores en su plantilla (104 en la provincia de Las Palmas y 69 en la de Santa Cruz de Tenerife). La ley de presupuestos para 2012 recoge que el personal lo forman 443 trabajadores: 151 fijos y 292 eventuales, con un coste laboral de 14.831.970,27 euros. Según ese documento oficial, su gerente cuesta 74.425,10 euros, algo más que el presidente del Gobierno.
En el informe, la dirección de Gesplan alega una disminución del 59% en el volumen de negocio. Esta empresa opera en estudios urbanísticos, planes, urbanización, obras, infraestructuras y servicio medioambiental.
“Es un posicionamiento desmedido”, denunció el secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO. en Canarias, Juan Miguel Suárez. En el proceso de consultas de treinta días, informó, “vamos a intentar hacer cambiar de opinión a la empresa y al Gobierno de Canarias”.
Aun reconociendo la existencia de un “problema”, los sindicatos censuran la manera “irracional” en la que se está ejecutando el ajuste.
A juicio de Suárez, el Ejecutivo ha optado por generar más déficit. “Al haber más paro, habrá que gastar más dinero público para mantener a la gente que se queda sin empleo y, paralelamente, la capacidad de consumo será menor”.
En el supuesto de que no se anuncie una rectificación, las movilizaciones estarán a la orden del día. “El diálogo es el principal elemento que ponemos sobre la mesa, pero seremos contundentes en la defensa de los servicios públicos y del empleo”.
En términos globales, las organizaciones sindicales cifran en unos 400 los puestos de trabajo que están en peligro entere los 2.100 que suman las 16 empresas públicas de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tras Gesplan asoman Visocan, ITC y Gestión Sanitaria. Son otras tres empresas catalogadas como estratégicas. Curiosamente, sus respectivos gerentes también cobran más -sin descontar la seguridad social- que Paulino Rivero.
La política de austeridad incide en la alteración de las condiciones de trabajo, “tendentes a la armonización laboral y al aumento de la productividad” con el objetivo de reducir como mínimo el 15% de los gastos estructurales.