
SANTIAGO TOSTE | Santa Cruz de Tenerife
Más allá o más acá de la crisis, la pasión por la música. Eso es lo que parece desprenderse de la expectación generada por los grandes conciertos previstos en el Archipiélago. Y aquí hay dos citas que pueden considerarse excepcionales por la relevancia de sus protagonistas: el concierto de Bruce Springsteen, The Boss, el 15 de mayo en el Estadio de Gran Canaria, y el de Sting, el 30 de junio, en el Heliodoro Rodríguez López de Santa Cruz de Tenerife.
LM Producciones, encargada de traer al artista norteamericano con su gira Wrecking Ball a la isla vecina, señalaba ayer que ya se habían vendido 30.000 de las 45.000 entradas (de 60 a 70 euros cada una) que conformarán el aforo de un concierto donde Springsteen y la E Street Band compartirán escenario con una sección de viento y percusión. Durante la velada, el artista de New Jersey combinará temas de su último trabajo con otros que son auténticos clásicos. Y claro, no faltará el homenaje al saxofonista de la banda, Clarence Clemons, fallecido el pasado año, con la interpretación de My City of Ruins.
También se va acercando a las tres cuartas partes del aforo el número de localidades adquiridas para el concierto que Sting dará en Tenerife el último día de junio. En concreto, la productora Maldito Rodríguez señalaba ayer a este periódico que se habían vendido en torno a 9.000 de las 14.000 entradas (a 50 euros cada una) puestas a la venta el 19 de marzo. Back to Bass se llama la gira mundial de quien fuera líder de The Police, que en España sólo se detiene en Tenerife e Ibiza (1 de julio). Si el año pasado el británico recaló en Gran Canaria con su Symphonicity Tour y estuvo acompañado de la Orquesta Filarmónica de la Isla, ahora viene a Santa Cruz con una propuesta pop y rock de la que hace partícipes a los músicos Dominic Miller (guitarra), David Sancious (teclados), Vinnie Colauita (batería), Peter Tickell (violín) y Jo Lawry (vocalista).
Y por si esto fuera poco, el Rock Coast Festival celebra su primera edición los días 24, 25 y 26 de mayo en Tenerife. A un cartel del que forman parte cuatro decenas de grupos canarios y una amplia relación de artistas nacionales e internacionales, como Ben Harper, Sepultura, Iggy and The Stooges, Marilyn Manson, Evanescence, The Smashing Pumpkins, Fatboy Slim, Orbital, Marea, The Rolling Hackers, Muchachito Bombo Infierno y varios dj’s de Ministry of Sound, este miércoles se conoció una noticia de indudable interés desde el punto de vista de la repercusión mediática.
LM Producciones informó de la firma de un convenio con la MTV, “la cadena televisiva de contenido musical más importante de todos los tiempos”. De manera que MTV España será la televisión oficial de este macroespectáculo para su difusión en todo el país. “Con este acuerdo -recalcan en LM-, la cadena exportará la imagen del Rock Coast previa, durante y tras la celebración del Festival”. Del mismo modo, este acuerdo prevé que www.mtv.es, “con más de 800.000 usuarios únicos y 1.800.000 seguidores en las redes sociales, difundirá también los contenidos, con publicidad e información” de la propuesta que se desarrollará en el recinto de 68.000 metros cuadrados que se levantará en la Dársena Pesquera de la capital tinerfeña. “Este acuerdo -ponen de relieve en la productora- supone que Rock Coast Festival entre por la puerta grande en la difusión de sus contenidos a un target de público muy específico”.