Santa Cruz >

Los comerciantes se unen para que Santa Cruz no sea “un muerto”

Los representantes de las diez asociaciones posaron junto a Julio Pérez y José Manuel Bermúdez tras la firma del convenio de colaboración. / C. G.

NATALIA TORRES | Santa Cruz de Tenerife

“No es verdad que Santa Cruz sea un muerto”, afirmaba ayer el alcalde de la capital, José Manuel Bermúdez, durante la firma de un convenio con diez asociaciones empresariales de la ciudad para fomentar la colaboración entre el pequeño y mediano comercio con el Ayuntamiento de Santa Cruz. El alcalde aseguró que este convenio es “la escenificación de una reacción”, con la que demostrar que “la ciudad tiene muchas cosas buenas”. “Es una reacción enrabietada, continuó, no solo del Ayuntamiento sino también de los empresarios ante la crisis porque bajar los brazos no es una opción”.

Tanto Julio Pérez, primer teniente de alcalde y consejero delegado de la Sociedad de Desarrollo, como el propio Bermúdez y el secretario general de Facua, Abbas Moujir, explicaron que el convenio lo que busca es “facilitar que los empresarios puedan llevar a cabo actividades de dinamización en suelo público, un trámite que se demora mucho en el tiempo”. Moujir añadió que “pedimos que las autorizaciones sean más rápidos y que se de más apoyo publicitario desde el Ayuntamiento a las actividades que realizamos”.

Menos burocracia

Bermúdez señaló que ya desde hace meses se vienen dando pasos para agilizar los trámites burocráticos a los que se ven sometidos los comerciantes. “Desde noviembre, con la aplicación de la directiva Bolkestein, hemos agilizado los plazos pero también con las cédulas de habitabilidad que fomenta la rápida ocupación de locales”, destacó. El alcalde defendió el papel del Consistorio como mediador entre el comercio y las administraciones, todo para “atraer más gente a la ciudad”. Bermúdez además, reclamó que el resto de administraciones se sumen a la iniciativa de facilitar las cosas al pequeño y mediano comercio: “A veces la normativa no te ayuda nada y aunque tratamos de simplificar no podemos saltarnos las normas”. Asimismo, apeló al Parlamento para que revise, si fuera necesario, las normas que afectan al uso del suelo público.

[apunte]

¿Y los domingos?

Siguen siendo pocos los comercios que los domingos abren sus puertas en Santa Cruz para atender al cada vez mayor número de cruceristas que llegan a la Isla y cuyo gasto medio es muy inferior al que hacen en otros puertos, como por ejemplo el de Madeira. El secretario general de Facua recordó que esta iniciativa surgió a propuesta de los propios empresarios y hay que darle tiempo para que cuaje: “Las cosas no se hacen de la noche a la mañana”, afirmó Moujir, e insistió en que “poco a poco se va tomando conciencia de la importancia que tiene abrir los domingos. Sin embargo, algunos de los representantes de las asociaciones presentes en la firma del convenio señalaron lo que implica para ellos abrir los domingos, único día en el que descansan, y cuya rentabilidad aún no la ven. “A nosotros los cruceristas no nos dejan nada de lunes a sábado”, contaba la presidenta de la asociación Soho Santa Cruz, Begoña Alcántara, quien añadió que “los turistas que nos visitan no son cruceristas de lujo. Es más ,incluso han cometido algunos hurtos en las tiendas de la capital”. Alcántara defendió en cambio al turismo peninsular, “que sí es mucho más rentable para el pequeño comercio”. En cuanto a la dinamización de la ciudad, Moujir, consideró que las distintas zonas comerciales no se van a hacer competencia entre ellas porque “cuanto más flujo de personas haya en las calles mejor será para todos”. Moujir añadió que “cada zona tiene sus propias características y eso es lo que cada una potenciará”.

[/apunte]