J. F. JURADO | La Laguna
La empresa Teidagua blindará sus instalaciones para evitar posibles sabotajes o accidentes, como el ocurrido días atrás en el municipio de La Orotava. Así lo confirmó ayer el concejal del área y primer teniente de alcalde, Javier Abreu, quien también anunció que se encuentra en fase de elaboración un plan de emergencias que servirá para coordinar los recursos hídricos de la compañía mixta en momentos críticos.
No solo se ha se instalado tecnología de detección permanente de hidrocarburos y materia orgánica en las entradas de los depósitos cabecera de la red de abastecimiento, a donde llega el agua procedente de los diversos canales de la Isla. Además, se colocarán cámaras de videovigilancia y candados anti intrusión en las distintos recintos de la empresa Teidagua. La inversión total de todos estos proyectos rondará los 300.000 euros.
Abreu señaló que el objetivo de estas acciones es reforzar las medidas de seguridad y aumentar el nivel de protección del abastecimiento de agua potable en La Laguna. Unas medidas que, según anunció el primer teniente de alcalde, tienen vocación de convertirse en supra municipales mediante la colaboración con otras instituciones públicas de la Isla, haciendo de este plan un protocolo oficial de actuación por niveles, según el cariz de la situación adversa que haya que gestionar.
La empresa mixta de abastecimiento, según detalló Javier Abreu, tomará otra serie de decisiones dirigidas a reforzar los niveles de seguridad de las instalaciones físicas de Teidagua. Serán de ejecución inmediata, mientras que el plan de emergencias tiene un plazo aproximado de elaboración de tres meses, detalló el edil socialista.
Las instalaciones de la empresa, sobre todo las denominadas instalaciones críticas, como son los depósitos de cabecera y los puntos de distribución más importantes de la red, serán equipadas con cámaras de televisión bajo supervisión permanente del telecontrol. Estos recintos ya cuentan con un vallado perimetral, y también se les añadirá un nuevo sistema de seguridad, los candados anti intrusión, que avisan instantáneamente en caso de ser manipulados por personal no autorizado.
Los puntos críticos han recibido esta consideración atendiendo a su localización y a su capacidad de distribución. Los depósitos cabecera son aquellos que reciben la mayor parte del caudal externo de la red, pues acumulan en total el 75% de las reservas hídricas de toda la red.
[apunte]
310.000 euros de inversión total
El número dos del equipo de gobierno, el socialista Javier Abreu, manifestó que inversión total de todos estos proyectos rondará los 310.000 euros, un precio que calificó de inferior al que habría que hacer frente en caso de que se produjese otro accidente o sabotaje en la red como el ocurrido hace unas semanas en el canal de Aguamansa, en La Orotava. Abreu detalló, además, que la finalización de la redacción del plan de emergencias -que un futuro pretende ser de carácter supra municipal- está prevista para finales de junio o comienzos de julio. En cambio, la protección física de las instalaciones y la detección de hidrocarburos y materia orgánica serán acciones de ejecución inmediata.
[/apunte]