
GABRIELA GULESSERIAN | La Matanza de Acentejo
“Paciencia, porque la lucha va a ser muy larga”, pidió ayer la portavoz de la Plataforma ‘Salvemos Los Nateros’, Natalia García Lucas, ante unos 200 vecinos y representantes de diferentes colectivos que se concentraron en lo que se considera el pulmón agrícola de Acentejo, para expresar su rechazo a que Red Eléctrica Española (REE) instale allí una subestación eléctrica.
“Es una injusticia. Por eso los vecinos también nos tenemos que unir y hacer algo. Estamos orgullosos del entorno, de que todos nuestros huertos estén plantados y por eso vamos a luchar hasta el final”, sentenció. Una afirmación a la que los presentes respondieron con un fuerte aplauso.
La portavoz, que estuvo acompañada por el presidente de la Plataforma, Francisco Javier Martí Duchement, y Laureano Febles, en calidad de vocal, comentó los motivos por los cuales surgió el colectivo, constituido oficialmente el 25 de abril. “En enero, el Ayuntamiento reunió a todos los colectivos vecinales para informarles de lo que se pretendía hacer, pero fue en abril cuando nos dijeron que el proyecto salía adelante y, por lo tanto, teníamos que hacer algo”, especificó García.
También enumeró las acciones que han organizado hasta el momento y las que se ejecutarán en los próximos días, entre las que se encuentra la de llenar el municipio de pancartas, tal y como adelantó el miércoles este periódico. Para ello, el domingo han convocado a todos los ciudadanos en Los Nateros, donde se diseñarán los carteles y se repartirán telas y pinturas para su confección.
De hecho, ya hay algunas viviendas en la zona en las que en sus fachadas se puede leer ‘No a la subestación eléctrica’.
Natalia García Lucas quiso dejar claro que el colectivo “no se opone al progreso, pero sí a que se construya esta infraestructura en un paraje natural” y por eso, exige a sus responsables que “busquen alternativas y que cumplan la normativa vigente en materia de planificación energética”.
Por último, la portavoz trasladó el apoyo que le han brindado diferentes colectivos sociales de la Isla, así como personas anónimas que se oponen a que esta infraestructura se haga en Los Nateros.
Por su parte, el presidente, recalcó que se trata de una lucha “que no han creado los vecinos sino que ha sido impuesta por unas personas que están acostumbradas a hacer lo que les da la gana y eso no puede ser”.
Redes sociales
Martí detalló que la batalla por salvar Los Nateros ha llegado a las redes sociales. En concreto, cuenta con un blog, un perfil en Facebook y otro en Twitter y se han llegado a registrar hasta 100 visitas diarias. Todos ellos llevan el mismo nombre ‘Salvemos Los Nateros La Matanza’.
Por otro lado, comentó que el jueves la plataforma se reunió con con el alcalde y el concejal de urbanismo de La Victoria, Haroldo Martín y Francisco Gutiérrez, respectivamente, para iniciar acciones conjuntas dado que el proyecto también afecta al municipio vecino.
Tras la rueda de prensa, los vecinos se unieron para mostrar algunas de las pancartas realizadas y dejar claro que “el pueblo, unido, jamás será vencido”.