Y. R. | Santa Cruz de Tenerife
Los dos grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno estudiarán las enmiendas de Nueva Canarias (NC) a los denominados impuestos verdes del proyecto de ley medidas administrativas y fiscales. El grupo mixto plantea crear una ley diferenciada para el tributo a las grandes superficies que se compense con un alza en el impuesto de transmisiones patrimoniales.
La ponencia designada para debatir las enmiendas parciales a la normativa aprobó este lunes recoger en su informe las 66 planteadas por los grupos nacionalista y socialista y rechazar las únicas presentadas por la oposición, las 25 del mixto, según informó el portavoz de los nacionalistas, José Miguel Barragán.
Los socios del pacto de Gobierno solo aceptaron transar dos enmiendas de los tres grupos relacionadas con la política impositiva al juego en Canarias, especialmente del bingo.
Cabe recordar que el PP declinó registrar ninguna enmienda parcial al texto.
CC-PNC-CCN y el PSC acordaron estudiar algunos de los cambios propuestos por el grupo mixto relacionados con los impuestos verdes, y en concreto con el nuevo creado para las grandes superficies. El portavoz del grupo mixto, Román Rodríguez, señaló que ha planteado que se cree una ley diferenciada para los impuestos medioambientales. Argumentó que al estar recogidos dentro del proyecto de ley de medidas fiscales persiguen un objetivo recaudatorio y no de conservación del entorno, como debe ser.
Rodríguez abogó por compensar esta medida con una subida del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos.
El también presidente de NC señaló que, además, les transmitió a los otros dos grupos que el alza del tipo reducido del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) del 2% al 3% es “exagerado”. Planteó, en cambio, compensar este aumento del IGIC con nuevos tramos en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), de entre 60.000 y 90.000 euros y de más de 90.000 euros.
Barragán reconoció que estudiarán estas “reflexiones” si no rompen con la previsión recaudatoria del Gobierno, en base al cumplimiento que tiene que hacer del plan económico y financiero presentado y aprobado en Madrid”.
Después de que el pasado viernes se rechazaran en el Parlamento las dos enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos popular y mixto, el próximo jueves se debatirá en el pleno las enmiendas parciales y se aprobará así definitivamente el proyecto de ley.