
JOSÉ L. CONDE | Madrid
Un envase termoplástico, una espuma para aislamiento, plásticos para audio y vídeo y para tratamiento del agua, polímeros técnicos, fibras sintéticas para tratamientos médicos, son algunas de la aplicaciones con que nos encontramos cada día y que tienen que ver mucho con el Centro de Investigación que la compañía Cepsa tiene en el municipio de Alcalá de Henares en Madrid.
Esta instalación, que dirige el tinerfeño Rafael Larraz, está estructurado para dar servicio a los centros de producción y unidades comerciales de la compañía Cepsa, ofreciendo una capacidad investigadora de enorme calidad y potencia.
El centro cuenta con una superficie útil de más de 12.000 metros cuadrados, de los que la mitad corresponden a nueve salas de laboratorio y cuatro salas con 20 plantas piloto, que reproducen a pequeña escala las unidades de producción industrial de la compañía y que son vitales para el desarrollo de nuevos procesos y productos.
Todo los que se investiga aquí tiene que ver con aplicaciones diarias en la vida de los seres humanos. En cuanto al personal -señala Rafael Larranz- hay que destacar que trabajan unas 65 personas, de las cuales el 67% cuenta con una titulación universitaria. La edad media ronda los 43 años de edad.
La investigación ha sido desde siempre uno de los objetivos que se ha marcado la compañía petrolífera, hoy dirigida por International Petroleum Investmen Company. Anterior a este centro de investigación existía otro, que fue inaugurado en 1975, en San Fernando de Henares. En el actual se han invertido más de 20 millones de euros. Algunas de las actividades más recientes que ha liderado este centro de investigación han aportado mejoras tanto en los procesos productivos en explotación, que han permitido maximizar la producción con el mínimo impacto medioambiental, o en el desarrollo de nuevos combustibles, basados en componentes de origen agrícola, con menor impacto de emisiones de gases de efecto invernadero.
Proyectos
Entre los proyectos que desarrolla actualmente este centro de investigación, en el área de refino de petróleo figura la producción de lípidos de valor energético con microalgas, cultivas en Andalucía, con CO2 Industrial, la conversión de aceite vegetal y doméstico en hidrobiodiesel mediante hidrotratamiento, y un nuevo proceso de bioqueroseno compatible con los procesos tradicionales de las refinerías.
Ignacio López, responsable de desarrollo de Innovación de Cepsa Química, ha señalado con referencia al centro de investigación que “somos innovadores por obligación” y además tenemos que ser eficientes siempre atendiendo a los planes de investigación y estrategias que se fijan anualmente.