educación >

El Archipiélago ahorrará un millón de euros con el rediseño del mapa escolar

AGENCIAS / DIARIO DE AVISOS | Santa Cruz de Tenerife

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó ayer el rediseño del mapa escolar del Archipiélago, que contempla la fusión, reconversión y cierre de varios centros educativos en Gran Canaria, Tenerife y La Palma, medida con la que se estima un ahorro de un millón de euros. El portavoz del Gobierno, Martín Marrero, aseguró en rueda de prensa que estas fusiones, que entrarán en funcionamiento en septiembre, no sólo se traducirán en menos gasto, sino también en un mejor servicio porque permitirá ampliar la oferta formativa opcional. Martín Marrero dijo que esta decisión forma parte de los cambios habituales que se producen cada año para ajustar la oferta y la demanda y corregir la infrautilización de recursos, y subrayó que la última vez que se revisó el mapa escolar fue hace 15 años.

En Gran Canaria, esta modificación pasa por la restructuración de las enseñanzas de los institutos San Cristóbal y Vega de San José. El primero de ellos se especializará en Formación Profesional (FP) para convertirse en un centro integrado de FP, incrementando su oferta actual; mientras que el IES Vega de San José dará respuesta a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato, ampliando la oferta de materias optativas.

Por otro lado, se afrontará la fusión de los colegios públicos Veinticuatro de Junio y Carlos Navarro en un solo centro, respetando espacios, grupos y plantillas, así como el mantenimiento de la oferta actual en el CEIP Castilla, que cederá su última planta al IES Vega de San José como aulario para Bachillerato. Además, se fusionarán el IES Santa Teresa de Jesús y el IES Tomás Morales. Martín Marrero explicó que el Tomás Morales, que tiene capacidad para 1.000 alumnos, cuenta con 300 alumnos matriculados, lo que supone el 30% de la capacidad del centro. Por tal motivo, se ha decidido trasladar a este instituto a los estudiantes del Santa Teresa de Jesús, sin que ello suponga cubrir la totalidad de la capacidad del Tomás Morales.

En lo que se refiere a la isla de Tenerife, el cambio más significativo apunta a que los estudiantes que el próximo curso se tendrían que matricular en el primer curso de la ESO en el IES Poeta Viana de Santa Cruz de Tenerife lo harán en los institutos Teobaldo Power y Andrés Bello, siendo éste el primer paso para la integración progresiva de estos alumnos en los centros reseñados. Los espacios que se liberen del Poeta Viana serán ocupados por el IES Los Gladiolos, que pasará a ser centro integrado de FP.

Todos estos procesos, según el portavoz del Gobierno, “no supondrán pérdida de grupos ni de profesores y, además, se respetará la ratio de alumnos por grupo actualmente establecida”.

La restructuración en la isla de La Palma pasa por el cierre del CEIP Tiguerorte, una escuela unitaria radicada en Mazo. Los cinco alumnos actuales se integrarán en el CEIP Princesa Arecida, situado en la misma localidad. Por último, los seis alumnos del colegio Edisa Figueroa Yanes (Mazo) y los siete del Buracas (Breña Baja) serán integrados en un solo centro.