santa cruz >

En busca de la sostenibilidad

Cientos de personas acudieron en la mañana de ayer a la celebración organizada en la capital. El alcalde de Santa Cruz plantó un acebuche tras el recorrido por las carpas. / CRISTINA GONZÁLEZ


JESSICA MORENO | Santa Cruz de Tenerife

Talleres de reciclado, carpas informativas sobre la importancia del ahorro del agua o de la reutilización de aparatos eléctricos, y la separación de residuos fueron algunas de las actividades en las que participaron ayer cerca de 500 personas con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. Se trata de la primera vez que el municipio de Santa Cruz de Tenerife celebra esta fecha para la que eligió el parque de La Granja, aunque se prevé que en ediciones futuras se vaya rotando la ubicación.

Desde las 10.00 y hasta las 13.00 horas tanto niños y jóvenes como personas mayores pudieron participar en las diferentes acciones, todas ellas enfocadas a la concienciación del cuidado del entorno. Para ello, la actividad organizada por el Ayuntamiento, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, contó con la colaboración de los voluntarios de Cruz Roja, quienes fueron realizando las visitas de los asistentes.
A las actividades asistieron, entre otros, el alcalde del municipio, José Manuel Bermúdez -quien al término del recorrido plantó un acebuche-; el primer teniente de alcalde, Julio Pérez; el concejal de Hacienda, Alberto Bernabé, y el presidente provincial de Cruz Roja, Carlos Piñero.

En este sentido, el alcalde insistió en que no solo hay que cuidar los entornos naturales, sino también los urbanos. “Tenemos que respetar la ciudad, no ensuciarla, quererla, y reflexionar sobre qué podemos hacer para mejorar Santa Cruz”, apuntó. Además, Pérez señaló que este tipo de acciones no se llevan a cabo solo porque haya que cuidar el medio, “sino porque este ámbito se genera una economía y puestos de trabajo”.

Durante la jornada, se explicaron las buenas prácticas ambientales que se pueden llevar a cabo en los hogares para contribuir a la sostenibilidad del planeta. Los niños, jóvenes y mayores se convirtieron en auténticos promotores de la protección ambiental del municipio y de la Isla.

Acciones

El proyecto Santa Cruz en Verde continuará con otras acciones durante este año entre las que se encuentra una limpieza de playa, que se llevará a cabo el 6 de octubre y una reforestación, el 24 de noviembre. Aunque en principio se han definido estas iniciativas este proyecto está abierto a las posibles acciones que surjan de los colectivos, administraciones y empresas, éstas últimas auspiciadas bajo la línea de responsabilidad social corporativa.

De esta manera, las cerca de seis carpas que se ubicaron ayer en el parque de La Granja dieron cabida a una serie de entidades y acciones con el fin de trasladar a todos los visitantes la importancia del cuidado del entorno. Ahora, el testigo deben cogerlo los ciudadanos para convertir las nociones teóricas en realidad.

[apunte]

Participantes

Fundación Canaria Recicla. Entre los stand que participaron ayer en la jornada se encontraba la Fundación Canaria Recicla, la cual desde hace un año y medio se encarga de concienciar y favorecer el reciclado de los aparatos eléctricos y electrónicos. Así, la idea es, a través de convenios con los municipios, colocar envases para hacer hincapié, sobre todo, en el aprovechamiento de los aparatos más pequeños.

Ataretaco. Esta fundación tiene como objetivo fomentar el empleo y la inserción de personas en exclusión social a través de la reutilización de residuos.

[/apunte]