puerto de la cruz >

Interpondrán un recurso a Costas por las trabas al puerto deportivo

La obra de esta infraestructura contempla más de 500 atraques deportivos. / MOISÉS PÉREZ

LUIS F. FEBLES | Puerto de la Cruz

Se abre otro capítulo más de lo que para muchos es ya la historia interminable. El consejo de administración de Puertos Canarios acordó por unanimidad el pasado martes interponer un recurso contencioso-administrativo contra la decisión de Costas de no permitir determinados usos en tierra asociados al futuro puerto deportivo de Puerto de la Cruz, tales como una lavandería o una oficina de alquiler de coches, entre otros, dado que entiende que son actividades “no vinculadas a las marinas”.

En este sentido, el director general de Puertos, Juan José Martínez, indicó a este periódico que la presentación de este recurso radica en “las continuas limitaciones que pone el ente estatal a la hora de conceder la adscripción del dominio público marítimo-terrestre a la Comunidad Autónoma, pese a los proyectos que Canarias le presenta”.

El responsable regional no tira la toalla y espera que “pese a que ya se han agotado las fórmulas de diálogo con Costas, esperamos llegar a un acuerdo para intentar que este contencioso no se haga efectivo. Llevamos más de un mes de conversaciones”.

Ante esta situación y teniendo en cuenta que el proyecto fue hace unos meses sacado a concesión administrativa, Martínez no se explica por qué en la gran mayoría de puertos del Estado existen actividades complementarias a las marinas, y para Puerto de la Cruz se hace una excepción. “Si hiciéramos un reportaje fotográfico sobre estas infraestructuras en el conjunto de España, son todos comunes y autorizados. No entendemos esa insistencia de Costas en impedir y condicionar la adscripción definitiva a que esas actividades desaparezcan del documento establecido”, dice.

Por su parte, el concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Sebastián Ledesma, muestra su preocupación ante la nueva coyuntura. “Aunque ahora estamos analizando el informe, nos preocupa que el recurso afecte y pueda dañar al concurso”. Además, añade que “debe de reconocerse que el informe no suponga una merma en la lámina de agua”.

Por último, Puertos Canarios pretende que si no se llega a ningún acuerdo, esta medida puesta en marcha logre que se autoricen unas actividades complementarias que hagan viable para la iniciativa privada la construcción del puerto deportivo, tal y como estaba previsto en un principio.

[apunte]

Concurso público

Cabe recordar que después de varios años, la Comunidad Autónoma optó por sacar el proyecto de puerto deportivo, pesquero y comercial de Puerto de la Cruz a concesión administrativa, de tal manera que la empresa que se encargase de construirlo, valorado en un mínimo de 70 millones de euros, obtendría a cambio la explotación tanto de la lámina de agua, como de las instalaciones terrestres, durante los próximos 30 años. Así, esta obra contempla más de 500 atraques deportivos y 50 atraques pesqueros; una superficie para actividades comerciales y de ocio de 10.000 metros cuadrados, y un aparcamiento de 1.700 metros cuadrados. En este sentido, el clamor popular en defensa de la construcción de la infraestructura portuaria ha sido evidente, y más, tras la manifestación del pasado año en la que cerca de 20.000 personas clamaron por su puerto. Se abre otro capítulo más de este auténtico culebrón.

[/apunte]