EUROPA PRESS | Madrid
Gu Kilai, la mujer del exdirigente chino Bo Xilai, ha confesado el asesinato del británico Neil Heywood, que fue hallado muerto en una habitación de hotel en la ciudad de Chongqing en noviembre de 2011, según ha informado el diario japonés ‘Asahi Shimbun’ sobre uno de los mayores escándalos que ha afectado al Partido Comunista Chino (PCCh).
El Gobierno chino destituyó a Bo Xilai como jefe del partido en el municipio de Chongqing (este) el pasado 15 de marzo porque supuestamente intentó impedir que se llevase a cabo una investigación sobre la muerte de Heywood.
La destitución de Bo, que aspiraba a convertirse en miembro del Comité Permanente del Politburó en el 18º Congreso del partido, que se celebrará este año, pone de manifiesto las crecientes diferencias ideológicas que hay entre las autoridades chinas.
Gu Kailai fue declarada como sospechosa en abril del asesinato del británico. La Policía de Chongqing informó inicialmente de que Heywood murió de un ataque al corazón tras consumir alcohol, aunque la familia aseguró que no solía beber mucho. La Embajada británica en China pidió que se reabriera el caso
El diario japonés, que cita fuentes dentro del PCCh, ha informado de que Gu ha confesado ser la autora de la muerte de Heywood. La mujer de Bo le habría matado para impedir que revelase el paradero de millones de dólares que Gu había sacado del país con la ayuda del británico para no tener que pagar impuestos. La cuantía podría ascender a 6.000 millones de dólares (4.500 millones de euros).
Según las fuentes citadas por el periódico, Gu se habría sentido “arrinconada contra la pared” cuando decidió matar a Heywood. Durante la confesión, ha proporcionado detalles sobre cómo le asesinó. La justicia acusará formalmente a la mujer de Bo, que a su vez, está siendo investigado para determinar si conocía que su mujer había sido la autora del crimen.
Gu también ha confesado haber aceptado sobornos y dinero desde el extranjero de parte de varias compañías que habrían hecho negocios en Chongqing cuando su marido era el máximo mandatario de la ciudad.
LUCHA DE PODER
Bo también fue expulsado en marzo del Comité Central del Partido. El Comité Central es un organismo dentro del PCCh formado por unos 200 delegados que se reúnen una vez al año y el Comité Permanente del Politburó, compuesto por 24 miembros, es quien decide en última instancia las principales políticas para el país.
Los escándalos que arrinconaron a Bo comenzaron cuando el teniente de alcalde de Chongqing y ‘número dos’ de Bo, Wang Lijun, se refugió en el consulado de Estados Unidos en Chengdu el pasado febrero. Al final lo convencieron para que saliera y ahora está siendo investigado.
Bo llegó a Chongqing en 2007 y la refundó como un modelo audaz, alternativo e igualitario de crecimiento para China. Su campaña contra el crimen también fue crucial en su ascensión como el líder más destacado a nivel provincial, aunque varios abogados han acusado a la Policía de la región de utilizar la tortura para extraer confesiones.
Bo es uno de los defensores del socialismo más tradicional y del líder de la revolución, Mao Zedong, una corriente que contrasta con los actuales dirigentes chinos.