política >

Narvay Quintero fue incluido en la ejecutiva de CC sin su visto bueno

Narvay Quintero
Narvay Quintero, durante una intervención en el Senado. / DA

DOMINGO NEGRÍN MORENO | Santa Cruz de Tenerife

El senador Narvay Quintero se mostró ayer sorprendido por su inclusión en la nueva ejecutiva nacional de Coalición Canaria (CC), toda vez que la Agrupación Herreña Independiente (AHI) mantiene en suspenso el acuerdo de integración ratificado en 2002.

“Ahora mismo no me siento miembro de la dirección de Coalición Canaria”, respondió al ser preguntado por su nombramiento como secretario de Política Exterior en el congreso celebrado el pasado fin de semana en Santa Cruz de Tenerife y al que no asistió ningún representante de AHI.

El Consejo Político del partido herreño se reunió ayer para analizar la situación surgida tras la decisión, adoptada el 30 de mayo, de romper relaciones con la federación nacionalista.

En el Congreso quedó patente el interés de CC en contar con AHI, como demuestra este gesto del equipo de José Miguel Barragán y Paulino Rivero. Sin embargo, las fuentes consultadas aseguran que en ningún momento se informó a los órganos directivos de la formación fundada por Tomás Padrón y presidida actualmente por el alcalde de La Frontera, David Cabrera.

En esos términos se expresó el propio Quintero. “Tenemos conversaciones con Coalición para negociar la integración o no”, apuntó. “Ellos han dicho que les gustaría que El Hierro participara y que podría poner a alguien de la isla”, pero de momento no hay nada.

“Hemos denunciado el convenio y queremos una reunión con la nueva ejecutiva de CC”, añadió Quintero. “Como había que poner un nombre me han colocado a mí”, dijo. “La idea es volver a sentarnos y discutir contenidos programáticos”, señaló en la línea de lo manifestado reiteradamente por los dirigentes de AHI. Semanas atrás, la secretaria insular, Belén Allende, advirtió de que, si no se reconducía la crisis, el partido abandonaría los cargos que ocupa en el Ejecutivo regional (las direcciones generales del Tesoro y Política Financiera y la de Relaciones con América). Además, Javier Morales se iría del grupo nacionalista en el Parlamento canario y Narvay Quintero se desvincularía de CC en el Senado. De cualquier modo, la expresidenta del Cabildo dejó una puerta abierta al entendimiento. Esa posibilidad dependía, explicó entonces, de un encuentro entre las cúpulas de CC y AHI.

En medio del conflicto del transporte marítimo, Quintero ya avisó de que tendrían que cambiar “muchas cosas”.

Lo cierto es que AHI nunca ha pertenecido a CC. Se creó en el contexto de las autonómicas de 1979. Siempre había ocupado la presidencia del Cabildo, hasta la moción de censura por la que Alpidio Armas desplazó a Belén Allende en virtud de un pacto entre el PSOE y el PP.

La ponencia de estructura (la del modelo de partido) que aprobó el quinto congreso de CC establece que el Consejo Político Nacional está compuesto por miembros designados por las organizaciones insulares y extraterritoriales; entre ellos, dos por El Hierro. Las formaciones políticas que constituyen CC son: AHI, Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC), Iniciativa Canaria (Ican) y Asamblea Majorera (AM). Una de las claves para recomponer las relaciones es la autonomía de las islas en el mapa administrativo de Canarias.