DIARIODEAVISOS.COM | Santa Cruz de Tenerife
La vicesecretaria regional del PP y portavoz en el Ayuntamiento de Santa Cruz, Cristina Tavío, calificó como “una vergüenza y una irresponsabilidad sin precedentes” la actuación del alcalde Bermúdez en la tramitación del Plan General, y aseguró que “ni adrede se pueden hacer peor las cosas”, en referencia al nuevo aplazamiento acordado esta semana tras la “presunta manipulación” del expediente en el seno de la Gerencia de Urbanismo.
Así se expresó en el transcurso del foro Santa Cruz tiene solución, clausurado esta mañana por el secretario general de los populares canarios, Asier Antona, y en el que presentaron a sus afiliados y simpatizantes las alternativas propuestas para “sacar adelante a la capital”. Cristina Tavío insistió en que “los problemas de nuestra ciudad tienen arreglo, pero hace falta valentía para abordarlos, porque sin un planeamiento en vigor será imposible detener el deterioro económico y social del municipio”.
En este sentido, calificó de “alarmante” la “incompetencia política demostrada por Bermúdez al frente del Ayuntamiento, que nos ha hecho perder un año para nada, porque a día de hoy seguimos teniendo sobre la mesa el mismo Plan que dejó Zerolo, más presión por parte de la plataforma vecinal, el mismo problema del Fuera de Ordenación y, para colmo, ni siquiera han sido capaces de corregir los 45 reparos exigidos por la COTMAC”.
“Santa Cruz no soporta más aplazamientos ni engaños”, añadió Tavío, al tiempo que invitó a Bermúdez “a decir de una vez lo que en realidad quiere hacer con el planeamiento, porque sus maniobras para ganar tiempo solo generan más inseguridad jurídica y ocasionan un daño irreparable en la economía y el empleo del municipio. La nueva mayoría de CC y PSOE está legitimada para hacer un nuevo Plan General, pero tenían que haberlo reconocido desde el primer día, y a estas horas los cambios ya estarían terminados”, sentenció.
Cristina Tavío reiteró que la situación económica del municipio es “dramática”, y rescató su oferta de consenso formulada hace un año tras ganar las elecciones locales. Defendió la necesidad de alcanzar “un gran pacto por Santa Cruz” entre todas las fuerzas políticas y agentes sociales, “como única fórmula viable para acabar con la parálisis que sufre la ciudad, porque la situación hoy es peor que cuando se decretó la alerta social en el anterior mandato”.
El foro Santa Cruz tiene solución reunió esta mañana a varios centenares de afiliados y simpatizantes en la sede central de CajaCanarias, para escuchar las propuestas formuladas por los nueve concejales populares en el Ayuntamiento de Santa Cruz, “un auténtico gobierno en la oposición”, según lo definió el también edil y diputado nacional Pablo Matos.
[apunte]
Tras la exhibición de un vídeo en el que se repasó el primer año de mandato en la capital, los concejales fueron desgranando en sus intervenciones las alternativas programáticas para la ciudad, condensadas en tres ejes básicos: la entrada en vigor del planeamiento, la reforma de la Administración municipal y la puesta en marcha de un plan de dinamización económica.
SANTA CRUZ TIENE SOLUCIÓN
Cristina Tavío.- Resumen político del proyecto de Ciudad del PP como alternativa para salir de la crisis y generar empleo.
UNA OPOSICIÓN COMPROMETIDA CON SANTA CRUZ
Pablo Matos.- Descripción del equipo opositor y crónica de las iniciativas presentadas.
CULTURA, DEPORTES Y OCIO COMO ELEMENTO DE COHESIÓN
José Carlos Acha.- Una gestión profesional e integral de los Organismos Autónomos para abordar la actividad cultural, deportiva y de ocio como un elemento dinamizador de la economía y cohesionador.
RECUPERAR LOS BARRIOS Y LA PARTICIPACIÓN
Zaida González.- Volver a mirar a los barrios y recuperar la participación ciudadana
UN VERDADERO PLAN DE DINAMIZACIÓN ECONÓMICA
Alexis Oliva.- Un presupuesto eficiente: Dinamizar nuestra economía es algo mucho más serio y complejo que poner música en las calles.
LA NECESIDAD DE UN PLANEAMIENTO EN VIGOR
Ana Zurita.- La aprobación del PGO resulta imprescindible para detener del deterioro económico y social del municipio.
EL AYUNTAMIENTO QUE NOS PODEMOS PERMITIR
Manuel Fernández.- La necesidad de reformar con urgencia la organización de la Administración municipal.
EL SOBRECOSTO DE LOS SERVICIOS SOCIALES
Óscar García.- Cabildo y Gobierno de Canarias deben asumir su responsabilidad presupuestaria en la financiación de unos servicios sociales desbordados por nuestra condición de capital.
UNOS SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD
Carlos Garcinuño.- Lejos de una excusa para justificar su deterioro, la crisis nos exige una mayor eficacia en la gestión de los servicios públicos.
[/apunte]