
EFE | Santa Cruz de Tenerife
La página en internet del Catálogo de Procedimientos Administrativos del Gobierno de Canarias ha recibido en los primeros seis meses del año un total de 162.498 consultas, lo que supone una media al mes superior a las 27.000 consultas.
A través de este inventario se facilita a los ciudadanos información necesaria sobre los procedimientos que afectan a sus derechos o intereses legítimos, según explica en un comunicado la Consejería de Presidencia, Justicia e Igualdad.
Con su publicación en internet los ciudadanos, empresas y otras administraciones públicas pueden consultar 24 horas al día y 365 días al año, desde cualquier lugar, la información necesaria para acceder a todos los servicios públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Así, a través de la dirección se puede acceder a la información sobre los procedimientos administrativos de la Comunidad Autónoma iniciados a solicitud de las personas interesadas y a las subvenciones en cada una de sus fases.
También se puede obtener información precisa sobre periodos y medios de presentación de las solicitudes, órganos competentes, efectos del silencio administrativo, recursos que puede interponer contra la resolución que se dicte o la normativa aplicable, entre otros.
La inspectora general de Servicios del Gobierno de Canarias, Carmen Lobato, afirma que esta herramienta facilita las relaciones de los ciudadanos y las empresas con la administración pública, al reducir desplazamientos innecesarios, colas u horarios restringidos.
Además, resalta la amplia difusión del catálogo, así como el uso que está logrando este inventario, a través de la cual se ha realizado una media de 892,4 consultas diarias entre enero y junio de este año.
España se sitúa en los primeros seis meses del año como el país con el mayor número de visitas al Catálogo de Procedimientos Administrativos, con un promedio de 25.798 visitas al mes, seguido de Italia (122) y Reino Unido (93).
Respecto a las ciudades españolas con mayor número de visitas, las dos capitales canarias se sitúan a la cabeza: Las Palmas de Gran Canaria, con un promedio de 8.939, y Santa Cruz de Tenerife, con 7.768.
En Canarias, los procedimientos o trámites más consultados entre enero y junio son la inscripción de actos en el Registro de Asociaciones de Canarias, con 9.126 visitas; la inscripción en el Registro de Parejas de Hecho (4.454); las becas para la realización de estudios universitarios en el curso 2011-2012 (2.874) y las ayudas al alquiler de viviendas destinadas a los jóvenes canarios (2.629).